Categorías: Economía

La actividad de las fábricas chinas acelera a máximos de 9 años pese a la recesión de Occidente

La actividad del sector manufacturero de China ha acelerado su recuperación en el mes de julio, según demuestra el índice de gerentes de compras (PMI), que se ha situado en 52,8 puntos, frente a los 51,2 del mes anterior, registrando así su mejor lectura desde enero de 2011 a pesar de las dificultades que aún atraviesan varios de los principales socios comerciales de China.

En este sentido, a medida que las economías occidentales levantaban las restricciones impuestas en los meses de marzo y abril para frenar la pandemia, la caída del negocio internacional de las fábricas chinas moderaba su caída a mínimos de los seis últimos meses, mientras que la actividad de compra aceleraba hasta máximos desde enero de 2013.

«En general, los brotes de la epidemia en algunas regiones no afectaron la tendencia positiva de las manufacturas, que continuaron recuperándose a medida que se levantaron más medidas de control de la epidemia», destacó Wang Zhe, economista senior de Caixin Insight Group, quien advirtió, sin embargo, de que «aún debe prestarse atención a la debilidad tanto del empleo como de la demanda exterior».

La aceleración en la marcha de la ‘fábrica del mundo’ en julio confirma el despegue de la economía China tras superar el hundimiento registrado en el primer trimestre, cuando sufrió el impacto más intenso de la pandemia, mientras que el resto de las grandes economías mundiales trata de iniciar el rebote tras el colapso registrado en el segundo trimestre.

Así, mientras el pasado viernes Eurostat anunciaba un histórico desplome del 12,1% del PIB de la zona euro y un día antes la Oficina de Análisis Económico del Gobierno de EEUU (BEA, por sus siglas en inglés) comunicó una caída del 9,5% del PIB (-32,9% anualizada) en el segundo trimestre, China había anunciado previamente un rebote del 11,5% de su PIB.

De este modo, el gigante asiático lograba revertir completamente la histórica contracción del PIB del 10% sufrida en los tres primeros meses del año. En comparación con el segundo trimestre de 2019, el PIB de China creció entre abril y junio un 3,2%, después de haber registrado una contracción interanual del 6,8% en el primer trimestre. En el primer semestre de 2020, la economía china acumula una contracción del 1,6% respecto de los seis primeros meses de 2019, con un valor nominal de 45,61 billones de yuanes (5,72 billones de euros).

En el caso de Japón, tercera economía mundial, el PIB registró en el primer trimestre de 2020 una contracción del 0,6%, entrando así en recesión técnica por primera vez desde 2015, después de que en el cuarto trimestre de 2019 el PIB registrase un retroceso trimestral del 1,9%. No obstante, habrá que esperar hasta el próximo 17 de agosto para conocer la primera estimación del Gobierno del dato de PIB del segundo trimestre de 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

La actividad de las fábricas chinas acelera a máximos de 9 años pese a la recesión de Occidente

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace