Mazo de juez
El Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía (CVCA) recuerda que ya advirtió tras la dana de octubre de 2024 de la necesidad de contar con un protocolo claro que fijara la suspensión automática de vistas en caso de alerta roja meteorológica. Sin embargo, el documento aprobado por el TSJCV meses después no recoge esa garantía, lo que ha provocado un nuevo enfrentamiento en plena emergencia climática.
El TSJCV dictó este domingo un acuerdo en el que establece que quienes tengan que acudir a actuaciones procesales podrán dispensarse del desplazamiento si existe riesgo, tanto personal judicial como profesionales y ciudadanía. No obstante, el propio texto subraya que los juicios no se suspenderán salvo “fuerza mayor verificada” por el tribunal correspondiente.
El CVCA considera que esta fórmula deja en «absoluta indefensión» a quienes tengan vista judicial en zonas en alerta roja
La abogacía critica que el acuerdo obliga a desplazarse pese a las advertencias de Protección Civil, que aconseja “evitar desplazamientos” durante la alerta. En la práctica, alertan, los ciudadanos deberán acudir al juzgado aun en condiciones adversas, sin garantía de que finalmente la vista pueda celebrarse.
El CVCA reprocha que el tribunal no haya aprendido de lo ocurrido en anteriores episodios de fuertes lluvias, cuando la ausencia de criterios claros provocó suspensiones improvisadas y problemas de organización.
La abogacía pide suspender todos los juicios en zonas con alerta roja y aprobar un protocolo técnico que priorice la seguridad
El consejo asegura que trasladará formalmente a la Sala de Gobierno del TSJCV la petición de suspender todos los juicios previstos en los partidos judiciales afectados, con el objetivo de garantizar la seguridad jurídica y personal de los profesionales y ciudadanos.
Según el CVCA, miles de personas deben acudir entre este lunes y martes a sedes judiciales en comarcas bajo alerta roja, lo que multiplica el riesgo de incidentes y genera incertidumbre en un servicio público esencial.
La crítica se centra en que el TSJCV “desoye” a la abogacía y mantiene una posición unilateral, sin consenso con los colegios profesionales
Para el Consejo, la única solución razonable era aceptar la propuesta que trasladaron en 2024: un protocolo basado en criterios técnicos objetivos, que suspendiera de forma automática las vistas en sedes ubicadas en zonas con alerta roja.
Fecha | Situación | Respuesta del TSJCV | Crítica del CVCA |
---|---|---|---|
29 octubre 2024 | Dana con graves incidencias | Compromiso de estudiar protocolo | Reclamo de suspensión automática en alerta roja |
2025 (aprobación protocolo) | Se establece un marco general | No fija criterios claros de suspensión | Consideran que genera inseguridad |
29-30 septiembre 2025 | Nueva dana con alerta roja | Dispensa individual, pero no suspensión automática | Ponen en riesgo a miles de personas |
El pulso entre el TSJCV y el CVCA se produce justo cuando la Comunitat Valenciana afronta una de las situaciones meteorológicas más complicadas del año. La abogacía insiste en que la prioridad debe ser la seguridad de la ciudadanía y confía en que esta vez la Sala de Gobierno rectifique para evitar que la justicia se convierta en un riesgo añadido.
La San Diego Comic-Con Málaga ha cerrado su primera edición con un balance difícil de…
Este reportaje cruza datos demográficos y sociológicos para responder a una pregunta simple: ¿quién recibe…
Antes de su encuentro en Washington, Netanyahu reiteró ante la ONU que Israel “debe terminar…
El acto académico de investidura como doctor honoris causa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo…
Ante un auditorio abarrotado con 3.000 asistentes, muchos de ellos esperando desde las 04:00 de…
XRP Seúl 2025 causó conmoción en el mundo de las criptomonedas, con más de 3000…