Nacional

La abogacía valenciana carga contra el TSJCV por no suspender juicios en plena alerta roja

El Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía (CVCA) recuerda que ya advirtió tras la dana de octubre de 2024 de la necesidad de contar con un protocolo claro que fijara la suspensión automática de vistas en caso de alerta roja meteorológica. Sin embargo, el documento aprobado por el TSJCV meses después no recoge esa garantía, lo que ha provocado un nuevo enfrentamiento en plena emergencia climática.

La polémica por el protocolo de emergencias

El TSJCV dictó este domingo un acuerdo en el que establece que quienes tengan que acudir a actuaciones procesales podrán dispensarse del desplazamiento si existe riesgo, tanto personal judicial como profesionales y ciudadanía. No obstante, el propio texto subraya que los juicios no se suspenderán salvo “fuerza mayor verificada” por el tribunal correspondiente.

El CVCA considera que esta fórmula deja en «absoluta indefensión» a quienes tengan vista judicial en zonas en alerta roja

La abogacía critica que el acuerdo obliga a desplazarse pese a las advertencias de Protección Civil, que aconseja “evitar desplazamientos” durante la alerta. En la práctica, alertan, los ciudadanos deberán acudir al juzgado aun en condiciones adversas, sin garantía de que finalmente la vista pueda celebrarse.

Experiencias previas ignoradas

El CVCA reprocha que el tribunal no haya aprendido de lo ocurrido en anteriores episodios de fuertes lluvias, cuando la ausencia de criterios claros provocó suspensiones improvisadas y problemas de organización.

La abogacía pide suspender todos los juicios en zonas con alerta roja y aprobar un protocolo técnico que priorice la seguridad

El consejo asegura que trasladará formalmente a la Sala de Gobierno del TSJCV la petición de suspender todos los juicios previstos en los partidos judiciales afectados, con el objetivo de garantizar la seguridad jurídica y personal de los profesionales y ciudadanos.

Riesgo para miles de personas

Según el CVCA, miles de personas deben acudir entre este lunes y martes a sedes judiciales en comarcas bajo alerta roja, lo que multiplica el riesgo de incidentes y genera incertidumbre en un servicio público esencial.

La crítica se centra en que el TSJCV “desoye” a la abogacía y mantiene una posición unilateral, sin consenso con los colegios profesionales

Para el Consejo, la única solución razonable era aceptar la propuesta que trasladaron en 2024: un protocolo basado en criterios técnicos objetivos, que suspendiera de forma automática las vistas en sedes ubicadas en zonas con alerta roja.

Claves del conflicto
Fecha Situación Respuesta del TSJCV Crítica del CVCA
29 octubre 2024 Dana con graves incidencias Compromiso de estudiar protocolo Reclamo de suspensión automática en alerta roja
2025 (aprobación protocolo) Se establece un marco general No fija criterios claros de suspensión Consideran que genera inseguridad
29-30 septiembre 2025 Nueva dana con alerta roja Dispensa individual, pero no suspensión automática Ponen en riesgo a miles de personas

El pulso entre el TSJCV y el CVCA se produce justo cuando la Comunitat Valenciana afronta una de las situaciones meteorológicas más complicadas del año. La abogacía insiste en que la prioridad debe ser la seguridad de la ciudadanía y confía en que esta vez la Sala de Gobierno rectifique para evitar que la justicia se convierta en un riesgo añadido.

Acceda a la versión completa del contenido

La abogacía valenciana carga contra el TSJCV por no suspender juicios en plena alerta roja

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

3 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

3 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

4 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

11 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

11 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

13 horas hace