Ministerio de Justicia
“La decisión de Justicia se produce mes y medio después del inicio de las movilizaciones que el 93% de la plantilla ha realizado por todo el país”, recuerda CSIF, quien ha convocado durante este tiempo concentraciones junto a STAJ, CCOO y UGT ante sedes judiciales en todas las provincias, así como manifestaciones en Madrid y protestas frente al Ministerio de Justicia, el de Hacienda y el Congreso.
A estas acciones hay que sumar la realización de paros parciales y una huelga general desde el pasado 22 de mayo que se mantiene hasta hoy. Todo esto ha supuesto la suspensión o aplazamiento de casi un millón de juicios y la paralización de más de 40 millones de actuaciones judiciales.
El conflicto ha llegado también hasta Moncloa. Los sindicatos han enviado sendas cartas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, emplazándoles a que intervenir “ordenando a Justicia el inicio inmediato de las negociaciones”.
Las organizaciones sindicales decidirán si emprenden nuevas movilizaciones y acciones de protesta en función del resultado de la reunión del martes con los representantes del Ministerio de Justicia.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…