Nacional

Justicia pide a las asociaciones de jueces y fiscales el listado de huelguistas para restar su sueldo

Esa misiva llega después de que, este jueves, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) recordase que es “obligación” de Justicia detraerles el sueldo, asegurando que no hacerlo responde a “un burdo ejercicio de propaganda y manipulación”.

Los jueces y fiscales se expresaron así después de que el Ministerio de Justicia asegurase que solo un juez y 28 fiscales comunicaron oficialmente su participación en la huelga, renunciando así a su salario. Las asociaciones, sin embargo, aclararon que era potestad de Justicia detraerles el salario “en su calidad de empleador y pagador”, según Europa Press.

Ahora, en la mencionada misiva, el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, afirma que “el Ministerio es el órgano pagador, pero no es el empleador de jueces y fiscales”. “Por lo tanto, y en la medida en que no ostenta el poder de dirección sobre ellos, no existen mecanismos autónomos para conocer de manera fehaciente y oficial el nombre de las personas que hicieron huelga esos días”, sostiene.

En esta línea, asevera que el conocimiento de Justicia “se restringe a las comunicaciones realizadas formalmente por el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado, en respuesta a la solicitud formulada por este Ministerio, y a las comunicaciones que quieran realizar voluntariamente”.

Datos oficiales

Olmedo recuerda que, “con ocasión de la huelga convocada para el día 19 de noviembre de 2018, tanto el CGPJ como la Fiscalía General del Estado remitieron a este Ministerio sendos listados de las personas de las carreras judicial y fiscal que se habían adherido a la misma, practicándose acto seguido la correspondiente detracción de haberes”.

“Tal y como ocurrió en 2018, en esta ocasión, y concretamente con fecha del pasado 22 de julio, se solicitó formalmente al CGPJ y a la FGE que informaran a este Ministerio de las personas que la habían secundado. Además, en paralelo, se reclamó a las gerencias territoriales de este Ministerio si habían recibido alguna comunicación directa de los participantes”, indica, recoge la citada agencia.

Como resultado de estas gestiones, añade, obtuvieron “los datos de seguimiento que han sido difundidos públicamente, consistentes en un juez que afirmó haber hecho uso de su derecho de huelga, otro juez que afirmó sumarse a la huelga pero informó de que estaba realizando servicios mínimos (de manera que no se le practicará detracción de haberes) y 28 fiscales, de los cuales 19 la secundaron 3 días, 1 la secundó 2 días y 8 la secundaron únicamente un día”.

“En todo caso, si ustedes, como representantes de sus correspondientes asociaciones y autodesignados responsables de la convocatoria y gestión de esta huelga, tienen un listado verificado y autorizado de jueces y fiscales que la hayan secundado, tal y como han manifestado públicamente, les solicitamos que lo envíen al CGPJ y la Fiscalía General o bien directamente a este Ministerio a la mayor brevedad para proceder a la deducción de salario”, apostilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Justicia pide a las asociaciones de jueces y fiscales el listado de huelguistas para restar su sueldo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

5 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

15 horas hace