Nacional

Junts y PSOE acercan posturas sobre el traspaso de inmigración tras retirarse la cuestión de confianza

Así lo han explicado fuentes consultadas por Europa Press, con lo que el último gesto del mediador –que fue la primera vez que se pronunció desde que empezaron las conversaciones– parece haber dado el empujón definitivo a una negociación que en el Gobierno veían avanzada desde hace semanas.

AVANCES SIGNIFICATIVOS

De hecho, las citadas fuentes aseguran que se han producido avances significativos que podrían propiciar novedades al respecto a finales de esta semana o a principios de la siguiente, mientras que otras apuntan que faltaría el visto bueno del Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska, y otras incluso hablan de ‘principio de acuerdo’ entre los partidos, sin dar más detalles al respecto.

Cabe recordar que, en su comunicado, Galindo constataba que no se habían materializado algunos de los puntos en los que existe acuerdo político entre las dos partes, y pedía a Junts que considerara retirar la cuestión de confianza ante el escenario que se abría «en las próximas semanas en relación a los temas más sensibles» que habían trabajado hasta la fecha.

«Una ruptura del espacio significaría un retroceso difícil de superar que frenaría estos avances, que mi función de verificador me impide de revelar pero no de conocer», añadía.

La realidad es que la negociación para el traspaso integral de las competencias en materia de inmigración lleva encallada desde hace meses, y los principales obstáculos se han centrado en tres puntos: control de fronteras, expedición de los NIE y la apertura de expedientes de expulsión.

El Ejecutivo central siempre ha defendido que el control de fronteras es una competencia estatal, aunque se ha mostrado abierto a incorporar algunos retoques, como por ejemplo aumentar la presencia de Mossos d’Esquadra en puertos y aeropuertos.

En este sentido, las fuentes consultadas apuntan a la presencia tanto de Policía Nacional y de Guardia Civil como de los Mossos d’Esquadra en las tareas mencionadas pero «cada uno dentro de sus competencias», según remarcan.

NEGOCIACIONES «DIFÍCILES»

Ambas partes reconocen que las negociaciones han sido «difíciles», y lo demuestra el hecho de que, aunque PSOE y Junts acordaron hace un año la cesión de competencias sobre inmigración a cambio del apoyo al decreto anticrisis, todavía no es una realidad.

El calendario en el que se trabajaba era el de lograr un acuerdo a finales del año pasado, pero desde Junts siempre se ha puesto énfasis en que debía ser un traspaso integral de las competencias en esta materia, algo que no veían reflejado en el avance de las negociaciones.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, aseguró el pasado 4 de febrero que las negociaciones con Junts estaban bastante avanzadas -textualmente– y que el compromiso del Ejecutivo central era «respetar siempre el paraguas de la Constitución».

PGEUna vez el pacto quede sellado, debería quedar allanado el camino para aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE), señalan fuentes del Gobierno, que esperan que un acuerdo en estos términos ayude a convencer a Puigdemont para que respalde unas nuevas Cuentas Generales.

Sin embargo, los de Junts siempre han mantenido que no negociarán los PGE sin que se cumpla antes con los actuales, por lo que niegan que se den las circunstancias para entrar en una negociación.

Acceda a la versión completa del contenido

Junts y PSOE acercan posturas sobre el traspaso de inmigración tras retirarse la cuestión de confianza

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace