Categorías: Mercados

Julius Baer aconseja aprovechar el brote del coronavirus para invertir en renta variable china

Julius Baer ha aconsejado a los inversores a aprovechar el brote del coronavirus para invertir en renta variable china, en tanto que este brote «no cambia» la visión «constructiva» a medio y largo plazo sobre las acciones chinas.

«Estamos inclinados a comprar por debilidad en el mercado de valores en esta etapa», ha sostenido el estratega de Julius Baer, Mathieu Racheter, en un análisis remitido este viernes.

Desde la primera detección, el índice CSI 300 y el índice Hang Seng han caído un 3,6% y un 3,9%, respectivamente. Asimismo, la preocupación de que el coronavirus pueda propagarse a nivel global ha causado una desaceleración en los apetitos de riesgo.

«Con la información disponible, los temores parecen exagerados», ha valorado el responsable de investigación de Julius Baer, Christian Gattiker. No obstante, la firma ha sostenido que persisten «algunos riesgos», especialmente a medida que China comienza sus vacaciones de fin de año, lo que significa que no se puede esperar que esté «todo despejado» antes del Año Nuevo chino, este sábado.

Para los inversores que buscan protegerse, Julius Baer recomienda las acciones vinculadas con la atención médica e Internet, que están menos expuestas. «En el caso de un mayor deterioro de la epidemia, las poblaciones vinculadas al turismo y el consumo serán las más afectadas, mientras que las existencias en Internet y el sector sanitario podrían ofrecer a los inversores cierta protección a la baja», ha valorado Gattiker.

RIESGO PARA EL SECTOR DEL TRANSPORTE, SEGÚN WISDOMTREE

Entre los sectores en mayor riesgo por esta epidemia, la directora de análisis de WisdomTree, Aneeka Gupta, ha destacado a la industria del transporte. «Las líneas aéreas como China Southern tienen más probabilidades de estar expuestas, ya que representan la mayor cuota de mercado (38%) por capacidad de asientos», ha explicado Gupta.

En tanto que los consumidores optarán más por quedarse en casa, es probable que la epidemia afecte negativamente a las tiendas, parques, restaurantes y cines que normalmente se beneficiarían del Año Nuevo. En el lado contrario, las empresas de reparto de comida, los alimentos envasados y los minoristas de alimentos deberían beneficiarse de un cambio en las preferencias de los consumidores para evitar lugares públicos abarrotados.

«Mirando hacia el 2020, mientras que China se enfrenta a riesgos a corto plazo, esperamos que las perspectivas a largo plazo sigan dependiendo de su eje vital orientado hacia los motores de crecimiento de la nueva economía como el consumo y la información tecnología, por lo que esperamos que la actual recuperación del mercado de valores chino se extienda hasta 2020 en medio de la volatilidad en curso», ha explicado la analista de Wisdom Tree.

EN 2003 LOS ÍNDICES CAYERON UN 15%

A corto plazo, Julius Baer ha sostenido que los mercados de renta variable chinos podrían seguir siendo volátiles en el caso de un mayor deterioro de la epidemia. A pesar de ello, consideran que «todavía es demasiado pronto para evaluar cómo evolucionará la situación». El brote de SARS en 2002-2003, que algunos inversores han comparado con el brote actual de Wuhan, condujo a una reducción del 15% en los índices del mercado en ese momento. Sin embargo, la tasa de mortalidad del SARS fue mucho más alta que el coronavirus.

Este viernes, China ha elevado 25 los muertos por el coronavirus (2019-nCoV) y a 830 los casos confirmados, repartidos en 29 regiones del país. El brote actual, cuyo epicentro se sitúa en la ciudad china de Wuhan, se ha extendido a otros países. Hasta el momento, se tiene constancia de dos casos en Hong Kong, dos en Macao y uno en Taiwán.En Tailandia se han registrado tres casos, pero dos de ellos ya se han curado. Además, Vietnam ha confirmado dos, mientras que Corea del Sur, Estados Unidos y Singapur han registrado uno cada uno.

Acceda a la versión completa del contenido

Julius Baer aconseja aprovechar el brote del coronavirus para invertir en renta variable china

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

39 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace