Mercados

Jueves negro en las bolsas: Los hombres más ricos del mundo pierden 208.000 millones de dólares tras los aranceles de EEUU

El jueves fue un día negro para las grandes fortunas globales. La decisión de Donald Trump de anunciar nuevos aranceles a las importaciones desató el pánico en los mercados bursátiles, generando una de las mayores pérdidas diarias en la historia reciente para los millonarios que lideran el Bloomberg Billionaires Index (BBI).

Un desplome histórico en las fortunas

Bloomberg informó que se trató del cuarto descenso intradía más importante en los 13 años de historia del BBI, y el más pronunciado desde la pandemia del covid-19. Los nombres más reconocidos del sector tecnológico fueron los principales damnificados.

El desplome de las bolsas eliminó en un solo día más de 200.000 millones de dólares de las fortunas de los multimillonarios

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, vio cómo su fortuna se reducía un 9%, perdiendo 17.900 millones de dólares, después de que las acciones de su empresa cayeran un 8,96% en la bolsa.

Jeff Bezos, fundador de Amazon, no se quedó atrás, sufriendo una pérdida de 15.900 millones de dólares debido a una depreciación cercana al 9% en el valor de las acciones de la compañía, la mayor desde abril de 2022.

Por su parte, Elon Musk, considerado actualmente el hombre más rico del mundo, registró un revés financiero de 11.000 millones de dólares, tras un descenso del 5,47% en las cotizaciones de Tesla.

El detonante: los nuevos aranceles de Trump

El miércoles, Donald Trump anunció la introducción de aranceles recíprocos a las importaciones de aquellos países que, en su opinión, «se aprovechan» de EEUU.

Las nuevas tarifas afectan de manera desigual a distintos sectores económicos y comenzarán a aplicarse en abril

A partir del 5 de abril, se impondrá un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones. Además, desde el 9 de abril, se aplicarán tarifas más elevadas a los países con los cuales EEUU mantiene los mayores déficits comerciales.

Aunque denominados «recíprocos», estos aranceles no serán estrictamente equivalentes: EEUU cobrará aproximadamente la mitad de lo que le cobran otras naciones, según Trump. Algunos productos, como acero y aluminio, automóviles y autopartes, cobre, productos farmacéuticos, semiconductores, artículos de madera, lingotes de oro, energía y otros minerales no disponibles en EEUU, estarán exentos de estas tarifas.

Acceda a la versión completa del contenido

Jueves negro en las bolsas: Los hombres más ricos del mundo pierden 208.000 millones de dólares tras los aranceles de EEUU

Mateo Morilla

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace