JJpD, UPF y APDHE se han pronunciado a raíz de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la impugnación de los acuerdos UE-Marruecos comercial y de pesca que afectan al territorio del Sáhara Occidental, para expresar su «satisfacción» por «la anulación definitiva de los mismos».
«Tanto por reconocer el derecho de libre determinación del pueblo saharaui, en su vertiente económica, que implica su necesario consentimiento para la explotación de sus recursos, como, en sentido negativo, la ilegitimidad de su expolio por la potencia ocupante de Marruecos», dicen en un comunicado.
No obstante, «muestran su inquietud por la insistencia de España, potencia administradora, y la UE, en vulnerar el Derecho Internacional al colaborar con la ocupación al favorecer la explotación colonial de los recursos saharauis».
En este sentido, indican que «esta colaboración ha sido recientemente prohibida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en relación con los territorios ocupados palestinos en su dictamen sobre los efectos de la ocupación de Cisjordania y Jerusalén Oriental».
Así, «instan a España y a la UE a iniciar conversaciones con el Frente Polisario, representante legítimo del pueblo saharaui hasta su descolonización, sobre los términos de los acuerdos comerciales y pesqueros que afectan al Sáhara Occidental, garantizando su beneficio para el pueblo saharaui, como exige el alto tribunal».
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…