El presidente de Andalucía , Juanma Moreno, con el Consejo de Gobierno en el Palacio de San Telmo. (Foto: Junta de Andalucía)
Así lo ha avanzado este miércoles el ABC y lo ha confirmado el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo, donde ha concretado que dicha subida de sueldos se incluye en un decreto-ley que posteriormente deberá ser convalidado en el Parlamento andaluz, donde el PP-A cuenta con mayoría absoluta.
El portavoz de la Junta ha remarcado que, pese a esa subida, el presidente Juanma Moreno “va a seguir cobrando un 5% menos que, por ejemplo, algunos portavoces cuyo grupo parlamentario tiene cinco miembros” en la Cámara andaluza. En esa línea, ha remarcado que Juanma Moreno era hasta ahora “el penúltimo presidente” autonómico en lo que a sueldo se refiere, pese a presidir “la comunidad autónoma que tiene más población de España”, la que cuenta con un presupuesto mayor y es “la tercera economía del país”.
De esta manera, el consejero portavoz ha defendido que la subida de sueldo aprobada este miércoles viene a “equiparar” el salario del presidente de la Junta “a la media de los presidentes autonómicos”, y ha augurado que “todo el mundo entenderá como razonable que el líder del Ejecutivo” andaluz se acerque “a lo que cobran los responsables de la oposición”.
Según Europa Press, Ramón Fernández-Pacheco ha confirmado que la subida de sueldo acordada este miércoles beneficia a 269 altos cargos, entre consejeros, viceconsejeros, secretarios y directores generales y delegados territoriales, que verán incrementados sus sueldos “en torno a un 15%”.
El portavoz ha remarcado que el coste de estas subidas de sueldo se sitúa “en torno a los 2,5 millones, lo que supone un 0,005 por ciento del total del presupuesto de la Junta de Andalucía”, y ha defendido que “los sueldos que se pagan a los cargos directivos” de la administración andaluza “hasta ahora son muy bajos\» en relación no ya sólo “a lo que se paga en la empresa privada, sino a lo que se paga, por ejemplo, en el mundo municipal”, en diputaciones o “los principales ayuntamientos de capital de provincia” o de municipios de “gran población”, según ha abundado.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…