Categorías: Contraportada

Juan José Millás: «Nos dirigimos a la autodestrucción de la especie humana»

El escritor y periodista Juan José Millás, que publica junto al paleontólogo Juan Luis Arsuaga el libro ‘La vida contada por un sapiens a un neandertal‘ (Alfaguara), cree que el actual momento conduce a la «autodestrucción de la especie humana», con un virus «producto de una mala relación con la naturaleza».

«El actual es un periodo lleno de contradicciones y nosotros vivimos entre dos polos, el de nuestras miserias y nuestras grandezas. Pero ahora parece que el ser humano camina hacia su autodestrucción: el cambio climático, que no es una broma; el virus que nos está haciendo polvo y es producto de una mala relación con la naturaleza o el capitalismo desaforado», ha lamentado en una entrevista con Europa Press el autor.

En cualquier caso, Millás ha tirado de ironía para asegurar que en el caso de que «el hombre desapareciera, el mundo no perdería nada». «De hecho, seguramente las cosas mejorarían, por esa capacidad autodestructiva que tiene el hombre. Siempre hay dos deseos, el de vida y el de muerte, y se supone que se van equilibrando, pero ahora no estoy seguro», ha alertado.

‘La vida contada por un sapiens a un neandertal’, es el resultado de un viaje de Millás y Arsuaga a lo largo de 16 salidas durante varios meses, en la que los protagonistas conversan con humor sobre la influencia de los antepasados humanos en la vida cotidiana: desde un supermercado hasta un sex shop.

Millás asegura haberse llevado «una gran sorpresa» al acercarse de esta manera a los neandartales. «Es un periodo infinitesimal y, comparado con el ser humano en la Historia, llevamos solo dos días. Creo que este fenómeno nos explica mejor la Historia que la propia Historia», ha indicado.

Para el autor, se tiende a «minusvalorar» este periodo y aún más en España –«si Atapuerca estuviera en Estados Unidos, iría mucha más gente que en España»– y, a su entender, el «desastre» se comenzó a gestar con el paso del paleolítico al neolítico.

«Nunca he entendido que se puede utilizar neandertal como insulto, porque lo único que revela es una falta de conocimiento total. Si hubieran sobrevivido, probablemente seríamos mejores personas», ha insistido Millás, quien considera la época paleolítica «la mejor etapa del ser humano».

«Todavía no había propiedad privada, tenía un contexto socialista del reparto de los bienes, el hombre no intentaba acumular riquezas sino que vivia al día felizmente de lo que cazaba y recolectaba. El mejor momento de la historia del hombre es cuando éramos cazadores-recolectores», ha asegurado.

Por su parte, Arsuaga ha explicado que estos viajes le han servido para reconocer la diferencia entre el hombre actual y el hombre del neandertal. «Nosotros somos muy retorcidos, es como si hubiéramos perdido la ingenuidad. Quizás seamos más astutos, pero no el sentido de inteligentes, sino maquiavélicos», ha ironizado.

Al paleontólogo le resulta «curioso» ver cómo «se ha dejado de ver al ser humano como un animal», algo que resulta evidente al observar el día a día del hombre. «El ser humano es la forma doméstica del neandertal, como el perro es la forma doméstica del lobo», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Juan José Millás: «Nos dirigimos a la autodestrucción de la especie humana»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

6 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

11 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

18 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

19 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

19 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

21 horas hace