Mercados

JPMorgan reduce su presencia en Grifols tras desprenderse de 42 millones de euros en acciones

En concreto, la participación del 3,851% de la entidad bancaria se distribuye entre un 0,187% de derechos de voto atribuidos a las acciones y un 3,664% a través de instrumentos financieros, que fueron notificados al supervisor este lunes, 11 de marzo, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta nueva notificación a la CNMV, que se ha producido después de que la entidad estadounidense aflorase una participación superior al 5% en Grifols a principios de esta semana, desvela que JPMorgan Chase reduce del 1,554% al 0,187% sus derechos de voto atribuido a sus acciones en la compañía catalana, al tiempo que aumenta del 3,631% al 3,664% sus derechos de voto a través de instrumentos financieros.

Así, JPMorgan Chase se desprendía de 5.825.298 acciones de Grifols, valoradas en más de 42 millones de euros, y mantiene 16 millones de títulos de la compañía catalana, que al precio actual del mercado (unos 7,288 euros) tienen un valor superior a los 119 millones de euros.

Con todo, JPMorgan Chase ostenta el total del 3,664% a través de ‘equity swap’ y un ‘recibo de depósito de terceros – derecho de uso retenido’, repartidas en un 3,663% (15.607.701 acciones) y un 0,001% (3.522 acciones), respectivamente.

Por su parte, la gestora de fondos BlackRock, Capital Research and Management Company y Jefferies Financial Group han prestado más de 155 millones de euros en acciones de Grifols, lo que asciende a un montante total de 21,3 millones de títulos. En concreto, BlackRock, que tiene una participación del 4,309% en el capital de la empresa de hemoderivados, ha cedido 5.565.420 acciones, el 1,306%, de Grifols por casi 41 millones de euros, al tiempo que Capital Research and Management Company, fondo filial de Capital Group, ha prestado 9,9 millones de acciones, valoradas en más de 72 millones de euros.

Estas entidades no han indicado en la información remitida al supervisor a quién ha prestado esas acciones ni con qué finalidad. La operativa de un inversor bajista que opera con cortos implica que tiene que tomar prestadas acciones de un tercero para venderlas en los mercados y luego recomprarlas y devolvérselas a su dueño original. El beneficio así se obtiene cuando la cotización de un valor cae, recoge Europa Press.

 

Acceda a la versión completa del contenido

JPMorgan reduce su presencia en Grifols tras desprenderse de 42 millones de euros en acciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace