Internacional

JP Morgan logra un beneficio récord de más de 18.000 millones de dólares en el segundo trimestre

Los resultados de la entidad dirigida por Jamie Dimon reflejan un impacto positivo de 7.900 millones de dólares (7.277 millones de euros) derivado de las plusvalías netas contabilizadas por la venta de acciones de Visa, según ha explicado el banco en un comunicado.

De su lado, los ingresos netos de la firma estadounidense entre abril y junio sumaron 50.200 millones de dólares (46.242 millones de euros), un 21,5% por encima de la cifra de negocio contabilizada por la entidad un año antes.

Este crecimiento refleja el avance del 3% del negocio de particulares, hasta 17.701 millones de dólares (16.305 millones de euros) y del 9% en el área de banca de inversión, hasta 17.917 millones de dólares (16.504 millones de euros), mientras que la gestión de activos reportó ingresos de 5.252 millones de dólares (4.838 millones de euros), un 6% más, y la banca corporativa creció un 172%, hasta 10.122 millones de dólares (9.324 millones de euros).

El presidente y consejero delegado de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, destacó que, en el trimestre, las comisiones del negocio de banca de inversión “aumentaron un 50%, aunque frente a una base baja”, mientras que la cuota de mercado mejoró en todos los productos hasta el 9,5%.

Provisiones frente a impagos

En el segundo trimestre, las provisiones para hacer frente a impagos de la cartera de crédito fueron de 3.052 millones de dólares (2.811 millones de euros). Esto supone un incremento del 5,3% respecto del mismo periodo del año pasado, cuando provisionó 2.899 millones de dólares (2.670 millones de euros).

Al cierre del segundo trimestre, la ratio de capital básico de máxima calidad CET1 de JP Morgan Chase era del 15,3%, frente al 13,8% de un año antes.

De este modo, en el primer semestre de 2024 la entidad obtuvo un beneficio neto de 31.568 millones de dólares (29.079 millones de euros), un 17% más que en la primera mitad de 2023, mientras que la cifra de negocio del banco sumó 92.134 millones de dólares (84.870 millones de euros), un 16% más.

En cuanto a las provisiones por riesgo de crédito, hasta junio había reservado un total de 4.936 millones de dólares (4.547 millones de euros), un 5% menos que un año antes.

Situación geopolítica

“Si bien las valoraciones del mercado y los diferenciales crediticios parecen reflejar unas perspectivas económicas bastante benignas, seguimos atentos a posibles riesgos de cola”, advirtió Dimon durante la presentación de las cuentas del banco, en referencia a la compleja situación geopolítica, que definió como “potencialmente la más peligrosa desde la Segunda Guerra Mundial”.

Por otro lado, si bien ha habido algunos avances para reducir la inflación, el banquero advirtió de que todavía hay múltiples fuerzas inflacionarias por delante, incluyendo grandes déficits fiscales, necesidades de infraestructura, reestructuración del comercio y la remilitarización mundial.

“Por lo tanto, la inflación y las tasas de interés pueden permanecer más altas de lo que espera el mercado”, apostilló.

Acceda a la versión completa del contenido

JP Morgan logra un beneficio récord de más de 18.000 millones de dólares en el segundo trimestre

EUROPA PRESS

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace