Categorías: Mercados

Jefferies rebaja el precio objetivo del Banco Santander a 3,3 euros

Jefferies ha rebajado el precio objetivo de las acciones del banco Santander a 3,3 euros, un recorte del 8% respecto a la anterior valoración, y mantiene su recomendación de ‘infraponderar’ por el «menor rendimiento» del grupo financiero, que prevé que persista. «Esta brecha puede persistir y esperamos que la ligera posición de capital del banco siga siendo un lastre para el sentimiento y potencialmente el crecimiento de ganancias», sostiene el informe emitido este domingo por la firma.

En este sentido, Jefferies prevé que el grupo presidido por Ana Botín gane en torno a un 13% menos de lo que pronostica el consenso en 2021, en tanto que «las tendencias actuales de baja provisión (de capital) pueden no ser sostenidas» y hace énfasis en un «un mayor cargo por la pérdida de préstamos» impagados como un factor importante a tener en cuenta.

En concreto, la casa de análisis ha rebajado un 5% las previsiones de beneficios del Santander para 2020 y un 7% para 2021, una semana antes de que el banco dirigido por José Antonio Álvarez presente sus resultados del último trimestre de 2019.

En el escenario más pesimista de Jefferies, los títulos de Santander podrían bajar hasta 2,7 euros, mientras que en el mejor escenario las acciones podrían subir hasta los 4,9 euros. Este lunes las acciones del banco cotizaban a 3,64 euros en la media sesión, a las 12.00 horas, cuando caían un 0,87%.

Precisamente, este lunes Credit Suisse ha emitido un nuevo informe sobre Santander en el que mantiene su precio objetivo de 4,5 euros y recomienda ‘comprar’. El consenso de analistas en Bloomberg sobre Santander recomienda mayoritariamente comprar (un 51,7%, 15 analistas), seguido de un 31% que recomienda mantener (9 analistas) y un 17,2% que opta por vender (5 casas de análisis).

Acceda a la versión completa del contenido

Jefferies rebaja el precio objetivo del Banco Santander a 3,3 euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

43 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace