Categorías: Economía

Jarro de agua fría de Bruselas al Gobierno: menos crecimiento económico y más déficit

La Comisión Europea ha recortado hoy en cuatro décimas su previsión de crecimiento de España para 2019, hasta un 1,9%, de acuerdo con el informe de ‘Previsiones de Otoño’ publicado hoy. La cifra se sitúa además dos décimas por debajo de la proyección del Gobierno de Pedro Sánchez, revisada a la baja hace tres semanas.

El Ejecutivo comunitario considera además que la ralentización económica irá a más en 2020 y 2021, con crecimientos del 1,5% (otras cuatro décimas menos) y el 1,4%, respectivamente, también por debajo de lo previsto por el Gobierno español. Buena parte de esta revisión responde a la revisión estadística de la Contabilidad Nacional Anual realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), pero Bruselas advierte de que también refleja “un impulso de crecimiento más débil en medio de una mayor incertidumbre”.

“El crecimiento en los últimos trimestres ha sido menor al estimado previamente, principalmente como resultado de un menor consumo privado”, señala la Comisión en su informe. “Esto implica un menor impulso de crecimiento y apunta a una demanda interna más débil en el futuro debido a una menor propensión al consumo de lo esperado anteriormente”. “Los riesgos para las perspectivas son a la baja en un contexto de elevada incertidumbre y están relacionados con riesgos tanto externos como internos, como las tensiones comerciales mundiales y el comportamiento precavido del ahorro de los hogares”.

Bruselas espera que el crecimiento del consumo “se recupere ligeramente” a medida que mejore la situación financiera de los hogares y que “algunos de los factores temporales” que limitan las ventas de automóviles desaparezcan gradualmente. Aun así, “crecerá por debajo de la renta real disponible durante el horizonte temporal previsto, lo que dará lugar a una recuperación continua de la tasa de ahorro de los hogares”.

El Ejecutivo comunitario espera asimismo que “la contribución de las exportaciones netas al crecimiento disminuya”, aunque siga siendo “positiva” en medio de” las tensiones comerciales y el débil crecimiento global”.

El Gobierno rebaja una décima las previsiones de crecimiento para 2019 y 2020

Leer más

En lo que se refiere a la reducción del déficit, Bruselas calcula que se reducirá gracias al ciclo económico de un 2,5% en 2018 a un 2,3% en 2019 y un 2,2% del PIB en 2020, teniendo en cuenta que calcula este dato en ausencia de unos Presupuestos aprobados para el próximo año. El dato para este año está tres décimas por encima de la última previsión del Gobierno. Pero es que además la Comisión estima que el déficit estructural (que elimina del cálculo la aportación del ciclo) aumentará “ligeramente” hasta alcanzar el 3,25% del PIB en 2020, aunque posteriormente mejorará “marginalmente”. La deuda pública bajará al 96,7% del PIB en 219, al 96,6% en 2020 y al 96% en 2021.

Por último, en cuanto al mercado laboral, Bruselas espera que la creación de empleo continúe, pero más “débil”, especialmente en 2020 y 2021. Aun así, el la tasa de desempleo seguirá disminuyendo, hasta situarse por debajo del 13% en 2021, “la más baja desde 2008”. En concreto, la tasa de desempleo caerá este año al 13,9% este año para retroceder después al 13,3% y al 12,8% los dos años siguientes.

Ralentización en Europa

Pese a la rebaja de previsiones para España, la economía española seguirá siendo una de las que más crezcan entre los grandes de la eurozona. Francia crecerá un 1,3%, mientras que tanto Alemania (0,4%) como Italia (0,1%) crecerán por debajo del 1%. Portugal creerá un 2%.

Irlanda será, según la Comisión Europea, el país de la moneda única que más crezca este año, con una tasa del 5,6%, seguido de Malta (5%), Lituania (3,8%), Estonia (3,2%), Chipre (2,9%), Eslovaquia (2,7%), Eslovenia y Luxemburgo (2,6%) y Lituania.

Acceda a la versión completa del contenido

Jarro de agua fría de Bruselas al Gobierno: menos crecimiento económico y más déficit

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

4 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

5 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

14 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

14 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace