Categorías: Cumbre del Clima

Japón, Filipinas y Alemania, los países más afectados por eventos climáticos extremos en 2018

El Índice Global de Riesgo Climático, presentado durante la cumbre climática (COP25) que se celebra estos días en Madrid, hasta el 13 de diciembre, muestra que en 2018 países industrializados como Japón y Alemania están entre los más afectados por olas de calor y graves sequías. También Filipinas, ya que sufrió el tifón más fuerte registrado en todo el mundo el pasado año. A esta lista le siguen Madagascar, India y Sri Lanka.

“Es una sorpresa que los países desarrollados estén tan altos en el índice de este año. Es un indicador de que los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos se sienten en todo el mundo”, dice a Sinc David Eckstein, del instituto de investigación Germanwatch que ha presentado el informe en la COP25.

Según sus creadores, el Índice de Riesgo Climático Global (IRC) indica el nivel de exposición y la vulnerabilidad a los fenómenos climáticos extremos “que los países deben entender como una advertencia para estar preparados para eventos climáticos más frecuentes o más severos en el futuro”.

En este sentido, de los países europeos analizados, Alemania experimentó en 2018 el año más cálido desde que se tiene registro, debido a una fuerte ola de calor. El período entre abril y julio de 2018 fue el más caluroso de la historia de Alemania, con temperaturas de cerca de 3° C por encima de la media.

España ocupa el puesto 38 debido principalmente a las fuertes lluvias, tormentas e inundaciones que tuvieron lugar en octubre de 2018

“España ocupa el puesto 38 debido principalmente a las fuertes lluvias, tormentas e inundaciones que tuvieron lugar en octubre de 2018, en la parte oriental de España y las Islas Baleares”, apunta Eckstein.

Las olas de calor fueron una de las principales causas de los daños en 2018. De los diez países más afectados en 2018, Japón, Alemania e India sufrieron un prolongado período de calor.

Países más afectados a largo plazo

El estudio también ha analizado los resultados a largo plazo de estos fenómenos extremos desde 1999 a 2018. En este caso, los países pobres son los que tuvieron que soportar impactos más altos. “Siete de los diez países más afectados en este período son países en desarrollo con bajos ingresos medios per cápita”, señalan.

Puerto Rico, Myanmar y Haití fueron los más afectados, según este índice a largo plazo. Cerca de 500.00 personas murieron como resultado directo de más de 12.000 eventos climáticos extremos que causaron daños por valor de 3,5 billones de dólares en los últimos 20 años.

“Los países en desarrollo y las comunidades vulnerables dentro de estos están más afectados existencialmente por los impactos, ya que carecen de la capacidad para hacerles frente”, añade el experto.

“El índice muestra que el cambio climático tiene efectos desastrosos, especialmente en países pobres, pero también en los industrializados», dice Eckstein

Haití, Filipinas y Pakistán son golpeados repetidamente por fenómenos meteorológicos extremos sin tiempo para recuperarse por completo. “Eso subraya la importancia de mecanismos de apoyo financiero real para países pobres, no solo en la adaptación al cambio climático, sino también para hacer frente a las pérdidas y daños inducidos por el clima», subrayan desde Germanwatch.

“El índice de riesgo climático muestra que el cambio climático tiene efectos desastrosos, especialmente para los países pobres, pero también causa daños cada vez más graves en países industrializados como Japón o Alemania «, concluye Eckstein.

Una COP25 para dar respuesta a los más vulnerables

Una de las cuestiones a debate en la COP25 es abordar la financiación para ayudar a las personas y los países más pobres a hacer frente a los daños y las pérdidas relacionadas con la crisis climática.

El trabajo resalta que aunque las pérdidas financieras absolutas son significativamente mayores en los países ricos, es en los países de bajos ingresos donde las muertes, la miseria y las amenazas por el clima extremo son mucho más probables.

“La conferencia climática debe obtener resultados sobre la decisión de determinar regularmente las necesidades de apoyo de los países vulnerables para daños futuros. Además, la COP25 tiene que decidir los pasos necesarios para generar recursos financieros reales para satisfacer dichas necesidades. Asimismo, la implementación de la adaptación al cambio climático también debe fortalecerse”, enfatizan.

Acceda a la versión completa del contenido

Japón, Filipinas y Alemania, los países más afectados por eventos climáticos extremos en 2018

Eva Rodríguez Nieto / SINC

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

54 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace