Categorías: Economía

Japón entra en recesión, y advierten que lo peor aún no ha llegado

La economía de Japón ingresó en fase de recesión, por primera vez desde 2015, ante un retroceso de 0,9% entre enero y marzo de este año, en plena pandemia de coronavirus, de acuerdo con datos oficiales divulgados el lunes.

La tercera mayor economía del mundo ya se había contraído 1,9% en el cuarto trimestre de 2019, antes del inicio de la pandemia, como resultado del impacto de tifones y un marcado aumento en los impuestos.

La recesión ocurre formalmente cuando una economía registra dos trimestres consecutivos de retroceso, aunque en el caso japonés diversos analistas apuntan que el país aún experimentará efectos dramáticos de la pandemia de COVID-19

«Tenemos la expectativa de que lo peor aún esté por llegar, con el estado de emergencia en Japón y la severidad de la pandemia entre las naciones occidentales que continúan descarrilando la economía japonesa», dijo Naoya Oshikubo, economista senior de SuMi TRUST.

Sin embargo, el resultado del primer trimestre fue ligeramente mejor de lo esperado por analistas, que habían pronosticado un retroceso del orden de 1,1%.

Japón ha sido menos afectado por la pandemia que la mayoría de las economías avanzadas, con poco más de 16,000 casos en todo el país y alrededor de 750 muertes.

No obstante, las autoridades temían un pico explosivo, especialmente en la densamente poblada capital, Tokio, e instaron a las personas a quedarse en sus casas y cerrar el comercio.

El primer ministro, Shinzo Abe, había declarado el estado de emergencia que se levantó la semana pasada en la mayor parte del país, pero que se mantuvo en Tokio y Osaka.

«El consumo personal ha sido la principal víctima de la pandemia de COVID-19, ya que el gasto de los consumidores se ha visto muy afectado por esto, debido a que las personas se quedan en sus hogares», dijo Oshikubo.

«Pero la incertidumbre derivada de la propagación del virus también ha afectado la inversión de capital privado, en la medida en que las empresas reducen sus programas de gastos», agregó el experto.

En un intento por mitigar los peores efectos de la crisis, Abe se ha comprometido a dar a cada ciudadano un pago en efectivo de 100.000 yenes (unos 930 dólares).

Esos pagos forman parte de un paquete de medidas de estímulo para proteger empleos, reforzar el sector médico y aliviar las dificultades de las familias trabajadoras.

-Previsiones pesimistas –

El turismo se ha reducido hasta en un 90%, la industria y el comercio se han detenido y el virus también obligó al aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se consideraba como un impulso para la economía.

Según los detalles del informe divulgado por las autoridades económicas japonesas, el consumo privado cayó un 0,7% intertrimestral, al tiempo que el consumo de los hogares como la inversión corporativa cayeron un 0,8% y un 0,5%, respectivamente. En ese cuadro, las exportaciones japonesas se desplomaron 6% con relación al trimestre anterior.

Así, los economistas se preparan para un catastrófico segundo trimestre.

Oshikubo dijo que su organización pronostica una caída del 10,2% en el segundo trimestre, que sería el peor desempeño de la economía japonesa desde la crisis financiera de 2008.

Por su parte, Yoshiki Shinke, economista jefe del Instituto de Investigación de Vida Dai-ichi, dijo a AFP que el segundo trimestre sería «significativamente peor», y pronosticó una caída de entre 6% y 7%.

«En cuanto a la cuestión de cuándo se recuperará la economía, todo depende de la cantidad de infectados y cuándo el virus se desvanece», comentó.

Acceda a la versión completa del contenido

Japón entra en recesión, y advierten que lo peor aún no ha llegado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace