Categorías: Internacional

Japón aprueba el uso del antiviral remdesivir, utilizado para el ébola, para tratar la Covid-19

Las autoridades de Japón han autorizado este jueves el uso del antiviral remdesivir, utilizado originalmente para hacer frente al ébola, para tratar ahora a pacientes enfermos de Covid-19.

«El remdesivir ha sido aprobado bajo medidas excepcionales», ha indicado un alto cargo de Sanidad a la cadena de televisión CNA. Japón se ha convertido así en el segundo país en aprobar este uso después de Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia.

Así, ha especificado que se trata de la primera vez que se produce una autorización de este tipo para tratar a pacientes con coronavirus. El primer ministro nipón, Shinzo Abe, anunció la semana pasada que el país se estaba preparando para aprobar el uso de tratamientos experimentales.

El antiviral en cuestión, que se administra mediante inyección, ya había sido probado en algunos pacientes que se ofrecieron voluntarios para la realización de ensayos clínicos en varios países.

Respecto al favipiravir, vendido bajo el nombre comercial de Avigan, el Gobierno ha señalado que su objetivo es «poner a aprueba su efectividad este mes» con un ensayo realizado con un centenar de pacientes.

El uso de dicho medicamento fue aprobado en Japón en 2014 para tratar los brotes de gripe en caso de que las medicinas convencionales no dieran resultado.

La pandemia de coronavirus ha dejado por el momento en el país asiático 556 muertos y 15.253 casos confirmados.

Acceda a la versión completa del contenido

Japón aprueba el uso del antiviral remdesivir, utilizado para el ébola, para tratar la Covid-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

3 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

3 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

14 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

14 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace