Tras muchas horas de investigación y experimentación, decidió mezclar el fósforo con dióxido de plomo en la cabeza de las cerillas, en lugar del clorato de calcio que se utilizaba anteriormente.
Irinyi vendió su invento a un fabricante de fósforos y se fue durante un tiempo a estudiar al extranjero. Entre otros lugares, realizó estudios en el Colegio de Agricultura de Berlín.
Tras regresar a Hungría, fundó las primeras fábricas de fósforos en la ciudad de Pest, escribió varios artículos sobre química y publicó su libro de texto para escuelas titulado The Elements of Chemistry.
Este químico tuvo un papel importante en la revolución húngara de 1848. Luis Kossuth, uno de los líderes de la revuelta, le asignó dirigir la fabricación de armas y pólvora, y lo puso a cargo de la supervisión de las fábricas nacionales.
Tras la revolución fallida, fue sentenciado a la cárcel y cuando salió en libertad se retiró de la política para dedicarse exclusivamente al trabajo científico.
A Irinyi se le asocia mayormente con la invención de las cerillas. Sin embargo, fue uno de los primeros en difundir el conocimiento general sobre la nueva química, y tuvo gran influencia en el desarrollo del lenguaje de esta materia en su país. Falleció en 1895 a la edad de 78 años.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…