Categorías: Nacional

IU lanza la campaña “Ciencia no precaria” para frenar el éxodo de investigadores

Izquierda Unida ha lanzado hoy su campaña específica ‘Investigar sin precariedad’, con la que pretende conseguir un Pacto por la Ciencia, con el que se acaben los recortes en inversión en I+D que han provocado que se hayan perdido más de 10.000 investigadores desde 2010.

Dicha campaña, impulsada a través de la Secretaría federal de Ciencia y Universidad de IU, está encuadrada en la campaña genérica ‘Que no nos jodan la vida’ y en ellas se incluye una moción, que IU defenderá para su aprobación en todas las instancias municipales y autonómicas donde cuenta con representación, que plantea “instar al Gobierno a impulsar la investigación, desarrollo e innovación, así como valorar la pérdida de recursos humanos y materiales de investigadores/as jóvenes” para, entre otras cuestiones, “instar a las comunidades autónomas y al Gobierno central a eliminar los límites a la tasa de reposición de empleo público en el sector de I+D, permitiendo la incorporación de nuevos recursos humanos de acuerdo con las necesidades reales del sistema de I+D+i”.

El texto de la moción insta también al Ejecutivo central a “evaluar el impacto que tiene la pérdida de investigadores en nuestro país y adquirir el compromiso de dar estabilidad a la carreras investigadoras de nuestros/as jóvenes, que permitan que el potencial de transformación social que suponen reviertan en nuestras universidades, centros de investigación y hospitales públicos”.

Carmen Domínguez, responsable federal de Ciencia y Universidad, impulsora de la campaña junto a la responsable de Estrategias para el Conflicto, Sira Rego, recuerda que IU denunció hace algunas semanas “el cambio en los contratos de miles de investigadores predoctorales sin su conocimiento ni consentimiento, con el lógico malestar y preocupación entre los afectados”, una medida que el Gobierno rectificó pero que según la dirigente de IU “sirvió para poner de manifiesto una vez más el precario sistema científico de nuestro país, la falta de estabilidad de los contratos y las barreras para desarrollar la carrera científica de miles de jóvenes investigadores/as”.

10.000 investigadores menos

La dirigente federal de Izquierda Unida denuncia que ya en plena crisis, desde 2010 a 2016, desde el Gobierno central “se redujo la inversión en I+D en 2.845 millones de euros, con la pérdida de más de 10.000 investigadores/as”.

“Desde Izquierda Unida -destaca Domínguez- defendemos la necesidad urgente de implantar una política científica que se concrete en un Pacto por la Ciencia que garantice marcos de apoyo y promoción de las políticas públicas de investigación, así como presupuestos plurianuales que garanticen los recursos necesarios”.

Incide también en que “cada vez nos alejan más de la posibilidad de conseguir un sistema productivo basado en la ciencia y el conocimiento. Por eso estamos empeñados en defender las reivindicaciones del colectivo de investigadores/as, impulsar el retorno de los que se han visto obligados a salir de nuestro país en contra de su voluntad como única forma de impulsar su vida profesional y exigir al más alto nivel garantías para conseguir un sistema científico que represente un fututo para un país más justo y sostenible”.

De ahí también que en la parte propositiva de la moción que Izquierda Unida ha empezado a mover a nivel autonómico y municipal se busca implicar a las distintas administraciones para “elaborar un censo de aquellos/as jóvenes del municipio que se han visto obligados a marchar de sus ciudades y pueblos en busca de proyectos, contratos o becas que les permitan continuar sus carreras profesionales y académicas iniciadas en España, con la pérdida de recursos y el impacto negativo que tiene en sus lugares de origen desde el punto de vista económico y social”.

La iniciativa de Izquierda Unida que se debatirá en instituciones públicas de todo el Estado se completa instando al Gobierno central a “tomar las medidas necesarias para combatir la precariedad, especialmente juvenil, entendida como una imposición desde el empleo o la falta de este, la falta de recursos, vivienda, oportunidades, acceso a servicios y salidas en igualdad para construir un futuro desde su condición de jóvenes», además de que tanto ayuntamientos como comunidades “pongan todos los medios a su alcance para frenar el éxodo y revertir la precariedad”.

Acceda a la versión completa del contenido

IU lanza la campaña “Ciencia no precaria” para frenar el éxodo de investigadores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

5 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

29 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace