Vacuna contra el covid-19.
“Las pruebas científicas adicionales de que se dispone no solo confirman el perfil de seguridad favorable de la vacuna, sino que también indican que, incluso en mayores de 65 años, la administración de la vacuna de AstraZeneca es capaz de inducir una protección significativa tanto del desarrollo de la patología inducida por el SARS-CoV-2 como de las formas graves o incluso mortales de la covid”, ha explicado el Ministerio en un comunicado.
En cualquier caso, las autoridades italianas han fijado la excepción de que no se aplique en “personas identificadas como extremadamente vulnerables debido a condiciones de inmunodeficiencia, primarias o secundarias a un tratamiento farmacológico o a una enfermedad concomitante que aumente significativamente el riesgo de desarrollar formas mortales de covid”.
Varios países europeos, como Francia, Italia o España, siguieron la estela de Alemania y decidieron en un primer momento no administrarla a mayores de 65 años a la espera de más evidencia científica en este grupo de edad. De hecho, en nuestro país su uso se ha limitado a personas menores de 55 años.
El Ministerio de Sanidad, en cualquier caso, está estudiando ampliar estos rangos de edad tras los nuevos datos que muestran su eficacia a partir de este rango de edad, recuerda Europa Press.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…