Internacional

Italia se niega a permitir la entrada de migrantes rescatados por buques de varias ONG

“No podemos traer migrantes que son rescatados en el mar por barcos extranjeros que operan sin ningún tipo de coordinación con las autoridades”, ha aseverado el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, según ha informado el diario ‘Corriere della Sera’, recoge Europa Press.

Piantedosi ha indicado que los migrantes que llegan al país tras ser rescatados por estos buques suponen el 16% de las llegadas, aunque el Gobierno lidia con el otro 84% o que llega a las costas italianas en embarcaciones que son auxiliadas por las autoridades. “Italia no abandonará su deber de rescatar a la gente en el mar, pero la solidaridad europea se tienen que convertir en una realidad”, ha dicho.

Así, ha pedido una mayor “solidaridad” por parte de Europa y ha insistido en que sean los países cuyas banderas llevan estos barcos los que acepten a estos migrantes ahora que cerca de un millar de ellos se encuentran a bordo de los buques ‘Humanity 1’, ‘Geo Barents’ y ‘Ocean Viking’ a la espera de lograr un puerto seguro cerca de las costas italianas.

El ‘Humanity 1’ posee bandera alemana y los otros dos tienen pabellón noruego. Las ONG han alertado de las malas condiciones meteorológicas, que están empeorando.

La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) ha alertado de que el ‘Geo Barents’ se encuentra a la espera de lograr un puerto seguro en el que atracar con 572 personas a bordo, entre ellas tres mujeres embarazadas y más de 60 menores.

La organización ha advertido que a pesar de que todos los rescates se han llevado a cabo en aguas de Malta, el Gobierno no ha dado instrucciones de rescate ni ha respondido a las peticiones de un puerto seguro, lo que “contradice la legislación internacional”. MSF también ha pedido desembarcar en Italia en otras tres ocasiones.

“Tenemos 572 personas a bordo con 572 historias diferentes”, ha explicado Riccardo Gatti, jefe del equipo de búsqueda y rescate de MSF a bordo del ‘Geo Barents’. “A bordo hay un niño que está decidido a ir a Alemania. Allí está su madre, enferma terminal de cáncer. Quiere verla por última vez antes de que se vaya”, ha indicado.

Está previsto que este mismo miércoles se renueve el acuerdo migratorio alcanzado entre Italia y Libia y que estará vigente otros tres años. El pacto, patrocinado por la Unión Europea, ha supuesto la entrega de millones de euros en asistencia financiera y técnica a la Guardia Costera de Libia, que ha interceptado a más de 100.000 personas en el mar desde que se firmó por primera vez en 2017.

Sin embargo, la ONG ha denunciado el “ciclo de violencia financiado por este acuerdo” y ha afirmado en reiteradas ocasiones que Libia “no es un lugar seguro para que los migrantes sean devueltos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Italia se niega a permitir la entrada de migrantes rescatados por buques de varias ONG

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

33 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace