Una mujer con una mascarilla con la bandera de Italia
Italia ha sumado en las últimas 24 horas otros 87 muertos y 516 contagios más, en línea con los datos de días anteriores, mientras el máximo responsable del Instituto Superior de Sanidad (ISS), Silvio Brusaferro, ha advertido que es muy probable que pueda producirse una «segunda oleada» de casos en otoño.
Según Protección Civil, hasta la fecha se han registrado 232.248 casos en toda Italia, si bien en el último día hubo seis regiones que no sumaron nuevos contagiados. En lo que se refiere a los fallecidos, con los últimos decesos son ya 33.229 los fallecidos.
De estos nuevos contagios y fallecidos, buena parte se han producido en Lombardía, la región más castigada por la pandemia. En concreto, la región norteña ha contabilizado 38 muertos y 354 contagios, lo que sitúa el balance en 16.012 víctimas mortales y 88.537 contagiados.
Por otra parte, los casos activos siguen en declive y son actualmente 46.175. Entre ellos, hay 475 pacientes en la UCI, doce menos que el jueves, y otros 7.094 hospitalizados, 292 menos que la víspera. El 84 por ciento restante está en aislamiento en sus domicilios.
En lo que se refiere a los pacientes curados, en el último día otras 2.240 personas han recibido el alta, elevando el total a 152.844. Hasta la fecha, en Italia se han llevado a cabo más de 3,7 millones de test.
Por su parte, durante su comparecencia ante una comisión parlamentaria, Brusaferro ha reconocido del riesgo de «una segunda oleada» en otoño porque en esta época «aumenta la probabilidad de transmisión ya que cambia el clima y permanecemos más en ambientes cerrados». «Es un dato objetivo», ha aseverado.
Además, dado que en esta estación del año son frecuentes las infecciones de las vías respiratorias existe además el riesgo de que se genere «confusión con otras sintomatologías de tipo respiratorio» en casos que en realidad son COVID-19.
«Hemos superado el pico de la infección, estamos en descenso y en una fase de control que exige una particular atención», ha sostenido Brusaferro, apostando por «identificar cuanto antes los casos sospechosos y aislarlos» para evitar una mayor propagación.
La detección de casos será aún más importante ahora que el Gobierno se dispone a autorizar a partir de la próxima semana los desplazamientos entre regiones. «Localizar precozmente los contactos es uno de los puntos esenciales de la estrategia de control» y en esto la ‘app’ puesta en marcha «ciertamente ayuda, pero no es una solución mágica».
«La tecnología ayuda a reducir el tiempo, pero no elimina el hecho de que tiene que ser un profesional el que habla con las personas, da las recomendaciones, ayuda a las personas a vivir la dimensión de la cuarentena», ha destacado el máximo responsable del ISS, que forma parte del comité técnico-científico que asesora al Gobierno italiano.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…