Internacional

Israel intensifica los bombardeos sobre Gaza y deja 30 muertos pese al alto el fuego

La ofensiva comenzó tras la orden directa del primer ministro Benjamín Netanyahu, que pidió al mando militar “responder con fuerza” a lo que Tel Aviv considera una violación de los términos del pacto. Las explosiones sacudieron distintas zonas del norte y el centro de Gaza, donde los servicios de emergencia trabajan entre los escombros en busca de supervivientes.

Un acuerdo en riesgo

El alto el fuego vigente se firmó el pasado 10 de octubre, tras un acuerdo que contemplaba la liberación de rehenes y la retirada gradual de las tropas israelíes. Sin embargo, la reanudación de los bombardeos ha puesto en entredicho la continuidad del proceso.

El movimiento Hamás, a través de sus Brigadas Qassam, había anunciado que entregaría a Israel los restos de un rehén fallecido, pero tras los ataques decidió suspender la entrega por considerar que se rompió el compromiso de cese de hostilidades.

Los ataques rompen la tregua alcanzada en octubre y amenazan con destruir los avances diplomáticos logrados

La decisión ha enfriado los contactos indirectos que mantenían ambas partes para aplicar la segunda fase del plan de paz, que prevé el traspaso del control civil de Gaza a un gobierno tecnócrata internacional supervisado por la ONU.

Víctimas y destrucción

Según el portavoz Mahmud Bassal, los bombardeos causaron al menos 30 muertos y decenas de heridos, frente a los 9 reportados inicialmente. Las ambulancias apenas logran acceder a varias zonas del norte de la Franja por los escombros y la falta de combustible.

Las organizaciones humanitarias alertan de un riesgo creciente de colapso hospitalario y de desabastecimiento de agua y alimentos, mientras la población civil sigue atrapada sin rutas seguras de evacuación.

Año / Periodo Fallecidos estimados en Gaza
2023-2024 65.000 +
Octubre 2025 30 nuevos

Reacción internacional y perspectivas

La comunidad internacional observa con preocupación la ruptura de la tregua. Diversos organismos humanitarios reclaman que se garantice el acceso de ayuda y que se respeten los corredores humanitarios. Sin embargo, la respuesta diplomática sigue fragmentada, y el riesgo de una nueva espiral de violencia crece a medida que ambos bandos endurecen su discurso.

El recrudecimiento del conflicto evidencia la fragilidad de un alto el fuego aún sin garantías sólidas

La escalada militar muestra que la paz en Oriente Medio sigue siendo un horizonte distante. La muerte de 30 personas en un solo día confirma la vulnerabilidad de los acuerdos y la necesidad urgente de mecanismos internacionales que frenen una nueva catástrofe humanitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Israel intensifica los bombardeos sobre Gaza y deja 30 muertos pese al alto el fuego

José Rosell

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

3 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

4 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

4 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

10 horas hace