Internacional

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro táctico: pausa operativa y foco político. Al mismo tiempo, Hamás ha comunicado su voluntad de entregar los cuerpos de los fallecidos, iniciar negociaciones y permitir que la gestión de Gaza pase a un comité de consenso no partidista. En este contexto, el plan de la Casa Blanca fija un alto el fuego inmediato condicionado a la liberación de rehenes en 72 horas.

Fase 1: pausa militar y canje de rehenes

La orden a las Fuerzas de Defensa de Israel de “reducir al mínimo” la actividad ofensiva marca el arranque de la aplicación del plan. De facto, supone detener la operación destinada a tomar Gaza y reencuadrarla en una lógica defensiva mientras avanzan los contactos para el canje y la verificación en el terreno. La prioridad inmediata se resume en dos vectores: seguridad para la extracción de rehenes y garantías humanitarias para la población desplazada. En círculos diplomáticos se asume que cualquier violación grave del cese de hostilidades pondría en riesgo el calendario de 72 horas fijado para el intercambio.

La liberación segura de los rehenes y el cese efectivo de los bombardeos son la condición de posibilidad de la fase política

Qué propone el plan de Trump para Gaza

La hoja de ruta esboza una secuencia de 20 puntos: alto el fuego, intercambio de rehenes y prisioneros, retirada militar por fases, administración transitoria tecnócrata bajo tutela internacional y un programa de reconstrucción con verificación externa. Hamás ha mostrado conformidad con varios ejes —salida del gobierno del enclave y entrega de rehenes—, pero mantiene reservas sobre el desarme y otros extremos que deberán cerrarse en mesa negociadora.

Sin un mecanismo robusto de verificación y garantías de seguridad recíprocas, el alto el fuego corre el riesgo de ser efímero

Claves de la Fase Inicial del plan

Hito Descripción Ventana prevista
Alto el fuego Cese inmediato de hostilidades en toda la Franja Aplicación al inicio de la Fase 1
Rehenes Liberación de todos los rehenes israelíes (vivos y fallecidos) y entrega de cuerpos 72 horas desde el arranque
Gestión de Gaza Traspaso a autoridad tecnócrata supervisada internacionalmente Comienza con el alto el fuego
Actividad militar Israel limita su acción a funciones defensivas Mientras se ejecuta la Fase 1
Desarme de Hamás Materia pendiente de negociación y verificación Fase posterior, sujeta a acuerdo

Cifras 

Casi dos años después del ataque del 7 de octubre de 2023, el balance humano es devastador: en Israel, unas 1.200 víctimas mortales iniciales y 251 rehenes; en Gaza, más de 66.280 muertos y más de 169.160 heridos, según los últimos recuentos locales y actualizaciones humanitarias. Organismos de la ONU han advertido del deterioro acelerado de agua, salud y refugio, con riesgo de hambruna en áreas del centro y sur del enclave. El 16 de septiembre, una comisión independiente de Naciones Unidas concluyó que hay fundamentos razonables para considerar que Israel comete genocidio en Gaza, extremo que Israel rechaza y que incrementa la presión diplomática sobre el terreno negociador.

La ventana para estabilizar la Franja y evitar un agravamiento humanitario se mide en días, no en semanas

Riesgos

  • Incidentes armados: la persistencia de ataques puntuales puede dinamitar la secuencia de 72 horas.

  • Gobernanza transitoria: sin consenso palestino interno y tutela eficaz, la autoridad tecnócrata nacería débil.

  • Reconstrucción: requiere financiación multilateral y corredores seguros sostenidos; sin ello, no habrá retorno digno de desplazados.

  • Garantías mutuas: la ausencia de un marco verificable para desarme y retirada por fases alimentaría la recidiva del conflicto.

La pausa operativa abre una oportunidad real pero frágil. Si la liberación de rehenes se concreta en 72 horas y la gestión tecnócrata arranca con apoyo internacional creíble, Gaza podría entrar por primera vez en años en una secuencia de desescalada. El coste de fallar —humanitario y geopolítico— sería mayúsculo.

Acceda a la versión completa del contenido

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

José Rosell

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace