Internacional

Israel corta el suministro eléctrico a la Franja de Gaza y aumenta la presión sobre Hamás

La escalada de tensión en Oriente Próximo ha dado un nuevo giro con la orden de Eli Cohen, ministro de Energía de Israel, de cortar por completo el suministro de electricidad a la Franja de Gaza. Esta acción, respaldada por la Empresa Eléctrica de Israel (IEC), coincide con las negociaciones por la liberación de los rehenes retenidos desde el pasado 7 de octubre de 2023. Mientras Hamás denuncia “chantaje barato” y “castigo colectivo” contra el pueblo palestino, la comunidad internacional sigue de cerca un escenario marcado por la tensión y la inminente crisis humanitaria.

“El corte de electricidad agrava la situación humanitaria en la Franja de Gaza y eleva la presión sobre Hamás para liberar a los rehenes”

Cese del suministro eléctrico y respuesta de Hamás

El corte de electricidad decretado por el ministro de Energía, Eli Cohen, ha sido justificado como una medida para “emplear todas las herramientas disponibles” con el fin de lograr la liberación de los rehenes. Cohen afirma además que se busca evitar el control de Hamás sobre la zona “el día después” del conflicto.

Por su parte, el dirigente de Hamás Izzat al Rishq ha criticado esta decisión calificándola de “chantaje barato” y asegurando que no cederán a las presiones. Ha recordado que la interrupción de servicios básicos como la electricidad y el bloqueo de la ayuda humanitaria constituyen un “crimen de guerra” y un incumplimiento de los acuerdos y el derecho humanitario.

“Se negocia la liberación de 59 rehenes mientras el alto el fuego provisional tambalea y Hamás exige el cumplimiento de los acuerdos

La situación de los rehenes y la negociación del alto el fuego

Desde el 7 de octubre de 2023, un total de 59 rehenes israelíes permanecen secuestrados en la Franja de Gaza. La propuesta de alto el fuego lanzada por Estados Unidos, que prorrogaba 50 días de cese de hostilidades a cambio de la liberación de la mitad de los cautivos, se encuentra paralizada tras el rechazo de Hamás a sus términos actuales.

El acuerdo de alto el fuego, cuya fase inicial concluyó el 1 de marzo, contemplaba la liberación paulatina de rehenes a cambio de presos palestinos, así como el inicio de negociaciones para un alto el fuego definitivo. Sin embargo, la orden de Israel de suspender la ayuda humanitaria y el suministro eléctrico ha complicado aún más el diálogo, dejando a la población civil en una situación crítica.

“El corte de electricidad y las restricciones a la ayuda humanitaria ponen en riesgo la vida de miles de civiles en la Franja de Gaza”

Consecuencias humanitarias y reacciones internacionales

La Franja de Gaza sufre un grave deterioro de las condiciones de vida. Con la planta desalinizadora del sur de Gaza sin electricidad, el acceso a agua potable se ha visto severamente restringido. Diversos organismos internacionales alertan de un posible colapso de los servicios básicos si no se restablece el flujo de energía y la entrada de suministros.

Mientras tanto, otras potencias y organizaciones humanitarias instan a Israel y a Hamás a retomar las conversaciones y a cumplir con las obligaciones estipuladas en el derecho humanitario internacional, subrayando la urgente necesidad de garantizar la protección de la población civil y de los rehenes.

Acceda a la versión completa del contenido

Israel corta el suministro eléctrico a la Franja de Gaza y aumenta la presión sobre Hamás

José Rosell

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

16 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

5 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace