Internacional

Israel afianza su red de acuerdos comerciales: mapa actualizado de sus tratados vigentes en todo el mundo

Con una estructura exportadora intensiva en tecnología, servicios y bienes industriales, Israel ha tejido desde los años ochenta una red de tratados de libre comercio (TLC) y acuerdos de asociación que reduce aranceles, armoniza reglas y facilita inversiones.

El mosaico incluye su histórico FTA con EEUU (1985), el Acuerdo de Asociación con la UE (en vigor desde 2000), la continuidad pactada con el Reino Unido tras el Brexit y pactos más recientes con Corea del Sur, Ucrania o Guatemala, además del CEPA con Emiratos Árabes Unidos.

En paralelo, hay excepciones relevantes —como la suspensión de comercio Turquía–Israel— que matizan un escenario en permanente revisión

Los pilares transatlánticos y europeos

El TLC con EEUU —el primero de la historia estadounidense— continúa siendo la columna vertebral del acceso al mayor mercado del mundo, con la mayor parte de los bienes ya liberalizados y un flujo bilateral que en 2024 rondó los 37.000 millones de dólares.

En Europa, el Acuerdo de Asociación UE–Israel garantiza libre comercio para la práctica totalidad de bienes industriales y preferencias en agro, mientras que la EFTA (Islandia, Noruega, Suiza, Liechtenstein) mantiene desde 1993 la supresión de aranceles en industriales y pesca.

El Reino Unido preserva condiciones equivalentes mediante su Trade and Partnership Agreement en vigor desde 2021 La Comisión Europea ha abierto el debate sobre una revisión/suspensión parcial del acuerdo con Israel, pero, a fecha de hoy, el marco sigue vigente

Israel mantiene acceso preferencial a la UE vía Acuerdo de Asociación mientras se dirime políticamente una posible restricción parcial del trato preferente

Latinoamérica: bloques y bilaterales

En América, el mapa combina acuerdos de bloque —Mercosur–Israel— con bilaterales: Canadá (CIFTA modernizado en 2019), México (vigente desde 2000), Colombia (desde 2020), Panamá (desde 2020) y Guatemala (en vigor desde marzo de 2024). El pacto con Mercosur entró en vigor de manera escalonada entre 2009 y 2011 y hoy cubre a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay

La vía latinoamericana aporta diversificación sectorial (agroalimentario, químicos, farmacéutico y servicios) y reduce la dependencia de los mercados europeo y estadounidense

Asia y Oriente Medio: del CEPA con Emiratos al FTA con Corea

En Asia, el FTA con Corea del Sur rige desde finales de 2022/principios de 2023 y elimina gradualmente la mayoría de aranceles; con Ucrania, el TLC opera desde 2021. En el Golfo, el CEPA con Emiratos Árabes Unidos está en vigor desde el 1 de abril de 2023 y liberaliza más del 96% de las líneas arancelarias entre ambos mercados

El CEPA con Emiratos es el acuerdo más ambicioso de Israel en el Golfo e impulsa cadenas regionales en tecnología, salud, agricultura y logística

Excepciones clave: Turquía y los regímenes especiales con EEUU, Jordania y Egipto

Aunque el TLC Turquía–Israel sigue formalmente en vigor, Ankara mantiene desde el 2 de mayo de 2024 un bloqueo a las exportaciones e importaciones con Israel, medida reforzada este verano con nuevas restricciones aéreas y en puertos. Además, con Jordania (y en Egipto) operan Zonas Industriales Cualificadas (QIZ) que permiten exportar a EEUU sin aranceles cuando los productos incorporan insumos israelíes: no es un TLC al uso, pero sí un régimen preferencial relevante para confección y manufacturas ligeras

El cierre comercial de Turquía no deroga el TLC, pero neutraliza en la práctica sus beneficios mientras dure la medida

Acuerdos comerciales vigentes de Israel
Contraparte Tipo de acuerdo Entrada en vigor Alcance esencial Situación actual
EEUU TLC (FTA) 1985 Bienes industriales (eliminación plena desde 1995) Vigente
Unión Europea (UE) Acuerdo de Asociación 2000 Industriales libres; preferencias agro Vigente (debate político sobre restricción parcial)
EFTA (Islandia, Noruega, Suiza, Liechtenstein) FTA 1993 Industriales y pesca Vigente
Reino Unido Trade & Partnership Agreement (continuidad) 2021 Reproduce condiciones UE–Israel Vigente
Canadá CIFTA (modernizado) 2019 (modernización) Bienes; pymes; género; comercio electrónico Vigente
México TLC 2000 Amplia liberalización bienes Vigente
Colombia TLC 2020 Bienes; reglas de origen modernizadas Vigente
Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay) FTA 2009–2011 Bienes (aplicación escalonada) Vigente
Guatemala TLC 2024 Bienes (reducción arancelaria amplia) Vigente
Panamá TLC 2020 Bienes; energía y manufacturas Vigente
Ucrania TLC 2021 Bienes; previsión de ampliar a servicios Vigente
Corea del Sur TLC 2022/2023 Bienes; estándares; inversiones Vigente
EAU (Emiratos Árabes Unidos) CEPA 2023 >96% líneas arancelarias; servicios; pymes Vigente
Turquía TLC 1997 Bienes Vigente, comercio suspendido por Turquía desde 02/05/2024

Qué significa para las empresas españolas

Para compañías con operaciones en Israel, saber qué preferencias arancelarias son aplicables y dónde existen restricciones temporales condiciona precios, cadenas de suministro y plazos. En el mercado europeo, el marco UE–Israel mantiene su vigencia —clave para importadores/exportadores—, mientras que en Reino Unido rigen condiciones equivalentes. En América, los TLC con Canadá, México y Colombia, y el acuerdo con Mercosur, abren la puerta a triangulaciones competitivas en agro, farma y tecnología. En Asia y el Golfo, los pactos con Corea y EAU facilitan acceso a hubs logísticos y de innovación

La combinación de tratados activos y regímenes especiales permite optimizar aranceles y reglas de origen en cadenas paneuro-mediterráneas, América y Asia

La fotografía a 16 de septiembre de 2025 es clara: Israel conserva una red de acuerdos vigente y amplia, con focos de tensión política que podrían afectar preferencias en la UE y con un cierre de facto del comercio con Turquía. Para los operadores, la diferencia entre competir o no pasa por usar bien esa red —y anticipar sus cambios

Acceda a la versión completa del contenido

Israel afianza su red de acuerdos comerciales: mapa actualizado de sus tratados vigentes en todo el mundo

Carlos Moyano

Entradas recientes

Competencia fiscal en Europa: dónde queda España entre Irlanda y Francia

La fiscalidad europea vive un cambio de ciclo: al mismo tiempo que se consolida el…

4 horas hace

Un ciberataque al aeropuerto de Bruselas causa retrasos y obliga a la facturación manual

La madrugada del viernes un ataque informático paralizó los sistemas de facturación y embarque en…

4 horas hace

La FP gana terreno en el mercado laboral y protagoniza casi la mitad de las ofertas de empleo

“La FP en España se ha consolidado como una vía educativa de alto impacto, plenamente…

5 horas hace

Cierre de Wall Street: récords en S&P 500, Dow y Nasdaq con la tecnología al frente

El sesgo comprador se afianzó a lo largo de la sesión, con flujo hacia crecimiento…

13 horas hace

147 países reconocen a Palestina y al menos 10 más lo formalizarán en la ONU, con Portugal este domingo 21

El anuncio del Ministerio de Exteriores de Portugal coloca a Lisboa en la primera línea…

14 horas hace

Trump sufre un revés judicial: un juez desestima su demanda millonaria contra The New York Times

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha recibido un duro revés en los tribunales tras…

15 horas hace