La entidad irlandesa comenzó esta investigación a raíz de una denuncia presentada inicialmente ante la Autoridad de Protección de Datos de Francia, ha indicado la DPC en un comunicado.
Además de la multa de 310 millones de euros, la DPC ha dictado una orden para que LinkedIn ajuste su tratamiento de los datos personales a la normativa comunitaria.
En este contexto, la autoridad irlandesa concluye que el tratamiento de los datos personales por parte de Linkedin no se basó en el consentimiento de los usuarios de la red social para que terceros procesasen sus datos a fin de analizar su comportamiento y ser receptores de publicidad dirigida.
«El consentimiento obtenido por LinkedIn no fue otorgado libremente, suficientemente informado o específico», ha subrayado la entidad.
«La legalidad del tratamiento es un aspecto fundamental de la legislación sobre protección de datos y el tratamiento de datos personales sin una base jurídica adecuada constituye una clara y grave violación del derecho fundamental del interesado a la protección de datos», añade el organismo.
Por su parte, Linkedin ha indicado que, si bien cree que ha cumplido con el Reglamento General de Protección de Datos, está trabajando para garantizar que sus prácticas publicitarias se ajusten a la normativa europea.
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…