Categorías: Mercados

IOTA, la criptomoneda que está empezando a eclipsar al bitcoin

En medio de la fiebre por el bitcoin, que ha superado en las últimas jornadas la barrera de los 11.000 dólares, una criptomoneda mucho menos conocida está experimentando un repunte aún más espectacular gracias al respaldo de compañías como Microsoft y Cisco. IOTA ha duplicado su valor en apenas dos días, de los 1,44 a los 2,88 billetes verdes, sumando 4.000 millones de dólares a su valor total de mercado en 48 horas.

Tras este empujón (ha subido un 50% en apenas 24 horas), se alza ya como la quinta divisa digital por capitalización, al sobrepasar un valor de mercado de 8.000 millones de dólares. Ha desbancado al Dash y pisa los talones al Ripple, otra de las criptomonedas más populares. Por su parte, en el mismo período, el bitcoin ha registrado fuertes vaivenes y apenas ha subido un 3%.

El repunte del IOTA responde al acuerdo alcanzado por la Fundación IOTA, la firma de origen alemán que supervisa la moneda digital, con empresas de la talla de Microsoft, Samsung, Fujitsu, Cisco o Wolkswagen para la implementación de una plataforma que permite la compraventa de datos procedentes de aparatos conectatos de forma segura. Es imposible de manipular.

La tecnología en la que se basa la moneda y esa red para la transacción de datos no es concretamente el blockchain, como ocurre con el resto de criptodivisas. Aunque funciona de forma similar, la información no está dividida en bloques, sino que se basa en “un innovador nuevo protocolo de prueba cuántica conocido como el Tangle”, explican sus propios creadores. Esto permite ir más allá del blockchain y ofrecer “características únicas como cero comisiones, escalabilidad infinita, transacciones rápidas, transferencia segura de datos y mucho más”.

“IOTA ha resuelto los tres problemas principales de blockchain: tarifas, limitaciones de escalado y centralización”, aplica a CNBC el cofundador y CEO de IOTA, David Sonstebo.

Lo que pretende esta tecnología es servir como la columna vertebral del Internet de las cosas (IoT), de ahí su nombre. El IoT genera una gran cantidad de datos que, según Sonstebo, se puede monetizar: “Si tienes una estación meteorológica que recolecta datos del viento, la temperatura, la humedad y datos barométricos, por ejemplo, puedes venderla a una entidad que esté haciendo investigación climática”. La plataforma IOTA busca posibilitar estas transacciones y facilitar compartir la transferencia de información que de otro modo se desperdiciaría.

Acceda a la versión completa del contenido

IOTA, la criptomoneda que está empezando a eclipsar al bitcoin

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

55 minutos hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace