Servidor
La Generalitat de Catalunya podría haberse saltado la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) en su voluntad de crear un censo electoral catalán. Al menos eso es lo que se desprende de la apertura de una investigación a cargo de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Según ese organismo estatal, es posible que haya habido posible acceso ilícito a bases de datos estatales para la creación del denominado censo electoral catalán, informan varias agencias de información.
En ese sentido, la Agencia Española de Protección de Datos ha solicitado información al Instituto Nacional de Estadística (INE), la Agencia Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sobre los accesos a sus bases de datos por parte de la Generalitat de Catalunya o los ayuntamientos catalanes.
La investigación, también trasladada a la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT), surge de la denuncia anónima de un ciudadano. La AEPD asegura que existe una no existe una base legal que permita la utilización de determinados datos para crear un censo electoral por parte de la Generalitat de Catalunya.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…