Sanidad

Investigadores alertan: Lavar uniformes médicos en casa no garantiza su desinfección

Una investigación liderada por la Universidad De Montfort, en Reino Unido, ha puesto en evidencia la ineficacia de las lavadoras domésticas para desinfectar adecuadamente los uniformes utilizados por médicos y enfermeras. El estudio, publicado en la revista PLOS One, demuestra que estos aparatos no logran eliminar bacterias patógenas altamente resistentes, incluso en ciclos de lavado estándar.

El problema no es solo la suciedad visible, sino la permanencia de microorganismos peligrosos que resisten las condiciones habituales de lavado, lo cual representa una amenaza directa para el control de infecciones en centros sanitarios.

Patógenos prioritarios y textiles como vectores de contagio

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), bacterias como Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumanii, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter spp. están entre las más peligrosas para la salud pública por su capacidad de causar infecciones intrahospitalarias resistentes a múltiples tratamientos.

Distintos estudios previos han demostrado que especies como P. aeruginosa, E. coli, E. faecium y S. aureus pueden sobrevivir en textiles durante días e incluso semanas, tanto en algodón como en poliéster, lo que transforma a los uniformes médicos en potenciales vectores de transmisión.

«Las bacterias pueden sobrevivir más de 20 días en tejidos de algodón y hasta una semana en poliéster, aumentando el riesgo de contagio»

Resultados preocupantes en el lavado y presencia de bacterias en las máquinas

El equipo científico analizó seis modelos de lavadoras domésticas utilizando bioindicadores de E. faecium colocados en bolsas de polialgodón. Los resultados fueron contundentes: la mitad de las lavadoras fallaron en eliminar las bacterias en ciclos rápidos y un tercio tampoco lo logró en ciclos estándar.

Además, se examinó la presencia de bacterias en el interior de doce lavadoras, tomando muestras del cajón del detergente y del sello de goma del tambor. El análisis reveló que las clases bacterianas ‘Actinomycetes’, ‘Gammaproteobacteria’ y ‘Alphaproteobacteria’ dominaban en más del 60% de los casos, y que en todas las muestras se encontraron genes de resistencia a antibióticos.

«Se hallaron bacterias resistentes en todas las lavadoras analizadas, incluyendo genes asociados a la resistencia antimicrobiana»

Recomendaciones: directrices más estrictas o lavado hospitalario

Ante estos hallazgos, los investigadores proponen revisar las normativas actuales de lavado para el personal sanitario, dado que la ropa puede convertirse en un reservorio de bacterias resistentes si no se desinfecta correctamente. Como alternativa más eficaz, sugieren que los centros sanitarios asuman el lavado de uniformes con maquinaria industrial, que garantiza condiciones de temperatura y productos más adecuados.

El estudio concluye que, si se quiere frenar la transmisión de enfermedades desde los textiles y combatir la resistencia a los antimicrobianos, es necesario replantear el actual modelo de lavado doméstico para el personal médico.

Acceda a la versión completa del contenido

Investigadores alertan: Lavar uniformes médicos en casa no garantiza su desinfección

Elena Esteban

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 minutos hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

5 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

5 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

6 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

13 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

13 horas hace