Categorías: Internacional

Bruselas exige a Putin que mantenga el suministro energético tras el acuerdo que Rusia ha firmado con China

Barroso ha dirigido una carta al presidente ruso durante el viaje oficial que el mandatario ha realizado a China, en donde ha avalado el acuerdo entre Gazprom y la Corporación Nacional de Petróleo de China. El presidente de la Comisión Europea, el portugués José Manuel Durao Barroso, ha exigido al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que mantenga su compromiso de no suspender el suministro de gas a Ucrania y a la Unión Europea. La advertencia ha coincidido con la firma del mayor acuerdo energético en la historia de Rusia y China.

En una carta enviada a Putin, Durao Barroso ha señalado que mientras continúan las conversaciones trilaterales sobre las tarifas cobradas por la energética rusa Gazprom, los flujos de gas no deben ser interrumpidos. “Cuento con Rusia para mantener ese compromiso”, dijo. El líder europeo insistió en que “sigue siendo responsabilidad de Gazprom” asegurar el envío de las cantidades de gas pactadas con los países europeos, independiente de su disputa financiera con Ucrania, por donde transita 60 por ciento del combustible importado por la UE a Moscú.

La carta de Barroso llegaba a las manos de Putin después de que éste haya estrechado la mano de las autoridades chinas, ya que el consorcio gasístico ruso Gazprom y la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) han firmado este miércoles un histórico acuerdo para la exportación de gas natural a la potencia asiática, según confirmó la agencia oficial Xinhua.

Las compañías no han facilitado el importe del contrato, pero fuentes del mercado lo cifran en unos 400.000 millones de dólares (unos 292.000 millones de euros) por el suministro de gas durante 30 años, según informa Reuters. Gazprom suministrará 38.000 millones de metros cúbicos de gas natural anualmente a la segunda economía mundial a partir de 2018 y en los siguientes 30 años.

Según los expertos, Gazprom buscaba obtener un precio de 400 dólares por 1.000 metros cúbicos de gas, una cifra con sus contratos en la UE como punto de referencia, mientras China ofrecía entre 350 y 360 dólares por esa cantidad, basándose en sus importaciones de Asia Central. El pasado año, China consumió alrededor de 170.000 millones de metros cúbicos de gas natural, procedente, sobre todo, de Asia Central.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas exige a Putin que mantenga el suministro energético tras el acuerdo que Rusia ha firmado con China

B.B.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

32 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

45 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace