Categorías: Internacional

Problemas de nuevo en la Troika: el FMI abronca al BCE

El organismo que dirige Lagarde llama la atención de Mario Draghi sobre el riesgo de deflación que sobrevuela la zona del euro. La Troika –la tríada de rescatadores compuesta por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea– no siempre está de acuerdo, pese a las apariencias. El FMI y la Comisión ya se acusaron mutuamente hace unos meses de haber agravado la crisis griega. El episodio más reciente de tensión, de esta misma semana, tiene como objeto de polémica la inflación en la zona del euro.

El informe de perspectivas mundiales del organismo que dirige Christine Lagarde ha disparado esta semana las alarmas en torno a este fenómeno de baja inflación, al que ven un 20% de posibilidades, y urge a actuar a un BCE que lleva meses negando el riesgo de deflación, tal y como puso de manifiesto Mario Draghi en la reunión del Consejo de la institución celebrada la semana pasada.

“Dado el débil y frágil crecimiento y la inflación muy baja, son necesarios más estímulos monetarios para alcanzar los objetivos de inflación del BCE, por debajo pero cerca del 2%”, apunta el informe, que plantea posibilidades como nuevas rebajas de los tipos de interés (ya en un suelo histórico del 0,25%), tasas negativas de depósitos (que resten atractivo al ahorro y favorezcan el crédito) y operaciones refinanciación de largo plazo para las pymes, entre otras. «El BCE está estudiándolas y esperamos que las ponga en marcha tan pronto como sea posible técnicamente. Cuanto antes lo hagan, mejor», subrayó hace unos días en rueda de prensa Olivier Blanchard, economista jefe de la institución.

Por su parte, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se ha mostrado este jueves convencido de que el BCE «está preparado para actuar», y que si se mantiene la baja inflación en la zona euro tomará medidas no convencionales. «En estos momentos, están todas las alternativas abiertas y el BCE elegirá la mejor», señaló De Guindos en declaraciones a RNE.

El titular de Economía afirmó, en línea con las palabras de Draghi, que Europa no va a entrar en deflación, pero sí reconoció que la baja inflación que registran los países de la zona tiene «ventajas e inconvenientes» para un país como España. Entre las ventajas, citó las ganancias de poder adquisitivo, y en cuanto a los inconvenientes, explicó que «en un país endeudado, si la inflación es muy baja también el esfuerzo que hay que hacer para pagar las deudas es superior; es una cuestión a tener en consideración».

Acceda a la versión completa del contenido

Problemas de nuevo en la Troika: el FMI abronca al BCE

B.B.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

4 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

5 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

7 horas hace