Categorías: Internacional

Los gobiernos europeos desbloquean el fondo de 55.000 millones para los bancos en quiebra

El mecanismo único de liquidación, que estará dotado con 55.000 millones de euros, persigue el objetivo de que sean los bancos y no los contribuyentes los que paguen futuras crisis. Tras una jornada de negociaciones de más de 17 horas, los gobiernos de la Unión Europea y la Eurocámara han logrado un acuerdo provisional para aprobar un mecanismo único de liquidación de bancos en crisis, incluido un nuevo fondo de 55.000 millones de euros para financiar las quiebras.

Este acuerdo, que permitirá completar la unión bancaria antes de que termine la legislatura, será ratificado en la cumbre que comienza este jueves en Bruselas. La Eurocámara lo votará en su último pleno en la semana del 14 al 17 de abril.

El mecanismo único de liquidación es el segundo pilar de la unión bancaria y su objetivo es que sean los bancos y no los contribuyentes los que paguen la factura de futuras crisis, según recoge Europa Press. Para ello, se crea un fondo de liquidación dotado con 55.000 millones de euros que se financiará con aportaciones de las propias entidades.

Este fondo, se constituirá en ocho años, contando a partir de 2016, a través de las aportaciones de los propios bancos en función del peso de su país y del propio riesgo de su balance. Estas aportaciones serán progresivas y en lo que se refiere a la mutualización de las pérdidas, a partir del tercer año el 70% de las aportaciones de cada país ya estarán unificadas en una hucha común hasta llegar al 100% en el octavo ejercicio.

El mecanismo de resolución supone un paso más hacia la unión bancaria, después de que ya se haya encomendado al Banco Central Europeo (BCE) la tarea de convertirse en el supervisor único de los bancos de la eurozona, un trabajo que comenzará a ejercer en noviembre tras los test de estrés y la revisión de calidad de los activos (AQR por sus siglas en inglés).

“Tenemos que felicitarnos por este acuerdo, que es una parte muy importante de la unión bancaria y que apuntala quizás el proyecto más ambicioso desde el lanzamiento de la moneda única. Es una buena noticia para el futuro de la unión monetaria y también para el futuro de España. Ahora ya tenemos supervisor único, ya tenemos mecanismos de resolución y eso son buenas noticias”, ha señalado el ministro de Economía español, Luis de Guindos, en una rueda de prensa en el Congreso.

Acceda a la versión completa del contenido

Los gobiernos europeos desbloquean el fondo de 55.000 millones para los bancos en quiebra

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace