Categorías: Internacional

Los gobiernos europeos desbloquean el fondo de 55.000 millones para los bancos en quiebra

El mecanismo único de liquidación, que estará dotado con 55.000 millones de euros, persigue el objetivo de que sean los bancos y no los contribuyentes los que paguen futuras crisis. Tras una jornada de negociaciones de más de 17 horas, los gobiernos de la Unión Europea y la Eurocámara han logrado un acuerdo provisional para aprobar un mecanismo único de liquidación de bancos en crisis, incluido un nuevo fondo de 55.000 millones de euros para financiar las quiebras.

Este acuerdo, que permitirá completar la unión bancaria antes de que termine la legislatura, será ratificado en la cumbre que comienza este jueves en Bruselas. La Eurocámara lo votará en su último pleno en la semana del 14 al 17 de abril.

El mecanismo único de liquidación es el segundo pilar de la unión bancaria y su objetivo es que sean los bancos y no los contribuyentes los que paguen la factura de futuras crisis, según recoge Europa Press. Para ello, se crea un fondo de liquidación dotado con 55.000 millones de euros que se financiará con aportaciones de las propias entidades.

Este fondo, se constituirá en ocho años, contando a partir de 2016, a través de las aportaciones de los propios bancos en función del peso de su país y del propio riesgo de su balance. Estas aportaciones serán progresivas y en lo que se refiere a la mutualización de las pérdidas, a partir del tercer año el 70% de las aportaciones de cada país ya estarán unificadas en una hucha común hasta llegar al 100% en el octavo ejercicio.

El mecanismo de resolución supone un paso más hacia la unión bancaria, después de que ya se haya encomendado al Banco Central Europeo (BCE) la tarea de convertirse en el supervisor único de los bancos de la eurozona, un trabajo que comenzará a ejercer en noviembre tras los test de estrés y la revisión de calidad de los activos (AQR por sus siglas en inglés).

“Tenemos que felicitarnos por este acuerdo, que es una parte muy importante de la unión bancaria y que apuntala quizás el proyecto más ambicioso desde el lanzamiento de la moneda única. Es una buena noticia para el futuro de la unión monetaria y también para el futuro de España. Ahora ya tenemos supervisor único, ya tenemos mecanismos de resolución y eso son buenas noticias”, ha señalado el ministro de Economía español, Luis de Guindos, en una rueda de prensa en el Congreso.

Acceda a la versión completa del contenido

Los gobiernos europeos desbloquean el fondo de 55.000 millones para los bancos en quiebra

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace