Categorías: Internacional

El interés ofrecido por los bonos portugueses baja hasta mínimos de 2010

El Gobierno luso, presidido por Pedro Passos Coelho, busca finiquitar el programa de rescate en los próximos meses. Los mercados parecen avalar su objetivo. Portugal fue el tercer país que rescató la Troika –la tríada formada por el BCE, la Comisión Europea y el FMI- en el contexto de la crisis del euro. Fue en la primavera del 2011 y a Lisboa se enviaron 78.000 millones de euros en ayudas. Pero esta semana, tras varios años de travesía ascendente, el bono a diez años luso ha reducido la rentabilidad ofrecida hasta cifras no vistas desde 2010.

Y esa es una muy buena noticia para el Gobierno que lidera el conservador Pedro Passos Coelho, que está pendiente de terminar el programa de rescate en los próximos meses para volver así a recurrir a los mercados sin ningún intermediario con tal de financiarse. Y el hecho de que el bono a diez años ofrezca un interés actual del 4,4% resulta un aval para poder conseguirlo.

Precisamente esta noticia llega junto a otra que asegura que Irlanda realizará mañana jueves la primera emisión de bonos a diez años desde que diese por finalizado su rescate el pasado mes de diciembre. Al parecer, Dublín ha organizado una subasta en la que intentará captar 1.000 millones de euros.

Según ha informado hoy la Agencia Nacional de Gestión del Tesoro (NTMA en sus siglas en inglés), esta emisión normaliza «totalmente» la presencia de Irlanda en los mercados internacionales después de que haya finalizado el programa de ayuda comenzado en 2010.

La última vez que el país subastó bonos de este tipo fue en septiembre de 2010, meses antes de que tuviera que acogerse al programa de rescate de la Troika. En esa emisión, los altos intereses que se pagaron ya hicieron prever el cierre de los mercados para el país.

Acceda a la versión completa del contenido

El interés ofrecido por los bonos portugueses baja hasta mínimos de 2010

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

4 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

10 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace