La institución destaca que sólo Grecia e Irlanda, dos países rescatados por la Troika en la crisis del euro, han implementado más reformas que España. Premio para España. Según el informe interino de perspectivas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicado este mediodía, España es el tercer país, tras Grecia e Irlanda, que más ha cumplido en 2012 y 2013 las recomendaciones de reformas estructurales de la institución.
España se sitúa inmediatamente por delante de Nueva Zelanda, Estonia, Portugal, México, el Reino Unido, Finlandia, Dinamarca, Eslovenia, Canadá e Israel, todos ellos por encima de la media de la OCDE, según subraya el documento. El economista jefe de la organización, Rintaro Tamaki, hizo notar en conferencia de prensa que los más cumplidores con el programa «Going for Growth» son los países que bajo más presión estuvieron durante la crisis financiera.
A juicio de Tamaki, la mayoría de los Estados miembros, pero también los emergentes, tienen un amplio margen todavía para llevar a cabo esas reformas estructurales que pueden ayudar a vigorizar la inversión, reavivar el incremento del comercio y favorecer la innovación a través de una mayor competencia. En su estudio «Going for Growth», la OCDE identifica cinco prioridades políticas de reforma para cada uno de sus países en un plazo de dos años.
La OCDE señaló, por otra parte, un riesgo de deflación en algunos países periféricos de la zona euro, en particular en Grecia, y constató que hay un diferencial en las tasas de inflación de los países de la moneda única que forma parte del ajuste en términos de competitividad. El economista adjunto de la organización, Jean-Luc Schneider, puntualizó que ese comportamiento de muy baja inflación en los Estados periféricos del euro «no es necesariamente algo malo» porque tienen que ganar competitividad. A ese respecto, Schneider hizo notar que el problema de déficit por cuenta corriente que sufrían se está resolviendo.
Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…