Jorge Quijano tendrá que comparecer ante la Asamblea Nacional para responder a ocho preguntas que el presidente ya ha preparado. «Hay que tomar las situaciones legales internacionales y que caiga quien tenga que caer, que estamos seguros de que nosotros tenemos la razón». Con estas palabras el presidente de la Asamblea Nacional de Panamá, Sergio Gálvez, hacía aún más evidente la amenaza de apartar de las obras del Canal a la española Sacyr.
El dirigente de la asamblea ha convocado al administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, para que comparezca ante la Asamblea Nacional del país el próximo 12 de febrero, en la que deberá de responder a ocho preguntas. Con ello se pretende que informe sobre las obras de ampliación de la vía y la falta de acuerdo con el consorcio de empresas, liderado por Sacyr.
Asimismo, Gálvez ha detallado que la Autoridad del Canal debe tomar una decisión sobre el conflicto que mantiene con el consorcio y “poner cierto límite a la empresa».
Por su parte, los diputados de la Asamblea Nacional panameña habían citado al administrador de la Autoridad del Canal para que informara sobre la eventual suspensión de los trabajos de ampliación de la vía marítima, después de que se cumpliese sin acuerdo el plazo de negociación sobre los problemas financieros del proyecto que se fijaron ambas partes, la ACP y el consorcio.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…