Categorías: Internacional

Grecia teme el regreso del terrorismo organizado

El Gobierno de Antonis Samarás ha ofrecido una recompensa de cuatro millones de euros por información que facilite la captura de Jristódulos Xirós, un viejo terrorista de extrema izquierda evadido de la cárcel que ha hecho esta semana un llamamiento a la lucha armada. Las autoridades griegas temen el surgimiento de una resistencia armada en las ciudades griegas y han puesto precio a la libertad de Jristódulos Xirós, un famoso terrorista de extrema izquierda evadido a principios de mes, y a la de otros cuatro compañeros suyos.

Xirós fue miembro de la Organización Revolucionaria 17 de Noviembre, un grupo definido como “terrorista” por el Departamento de Estado de EEUU y que estuvo operativo en Grecia entre los años 1973 y 2002, atentando sobre todo contra intereses estadounidenses en el país y causando, en el proceso, 23 muertos. Condenado en 2003 a seis cadenas perpetuas, el terrorista logró obtener un permiso carcelario hace unas semanas y desde entonces se desconoce su paradero.

El problema para el Gobierno de Antonis Samarás –a quien las últimas encuestas empiezan a situarle, por vez primera, a la sombra del principal líder de la oposición: Alexis Tsipras, de Syriza- es que Xirós está desaparecido pero no callado. En un vídeo publicado esta semana por el portal Indymedia, el fugado anunció su regreso a la lucha armada e hizo un llamamiento a los militantes anarquistas y de extrema izquierda para que dejen a un lado sus diferencias y formen un frente común dedicado a la hostigar a la clase dominante.

Por eso el ministro de Orden Público, Nikos Dendias, ha anunciado tras un discurso pronunciado ante los oficiales de la Policía de Atenas, y en un intento de redoblar los esfuerzos para cercar al terrorista, que se ofrecen premiada con cuatro millones de euros para quien colabore con su ministerio en su búsqueda y captura.

Según los medios griegos, además de Xirós, la recompensa concierne también a Nikos Maziotis y a su compañera Panayota Rupa -que huyeron en 2012 mientras eran juzgados por su participación en la organización terrorista Lucha Revolucionaria– y a los dos autores del asesinato, el 2 de noviembre, de dos militantes del partido ultraderechista Amanecer Dorado.

Y es que el incremento de la violencia política en un momento en que Grecia ejerce la presidencia griega de la Unión Europea ha aumentado la inquietud de la policía helena. Durante los últimos dos años se han producido numerosos ataques con explosivos caseros y cócteles incendiarios especialmente contra oficinas de políticos y altos funcionarios griegos, aunque también se han encontrado bombas en el metro y en un centro comercial.

Al ataque con fusiles kalashnikov a la residencia del embajador alemán en Atenas el 31 de diciembre, hasta ahora no reivindicado por ningún grupo, se sumó la semana pasada el envío de sendas cartas al gobernador del Banco Central, Yórgos Provópulos, y al periodista Yannis Pretenderis, de la cadena de televisión privada Mega.

Con todo, el acto de violencia política más grave ocurrido en los últimos meses ha sido el asesinato de dos miembros del partido neonazi Amanecer Dorado, en respuesta por la muerte del rapero Pavlos Fyssas a manos de un militante de la organización ultraderechista. El asesinato fue reivindicado por un grupo hasta ahora desconocido, denominado Fuerzas Populares Revolucionarias Combatientes, que la pasada semana volvió a salir a la luz con un comunicado en el que defendía su acción y criticaba la pasividad de las formaciones de izquierda y los grupos anarquistas.

Acceda a la versión completa del contenido

Grecia teme el regreso del terrorismo organizado

B.B.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace