Categorías: Internacional

Los informes que señalan la desigualdad planean sobre el foro de Davos

El encuentro internacional, que reunirá en su 44 edición a 2.500 invitados, comienza hoy en Suiza acosado por la desigualdad económica y la crisis que todavía persiste en los países europeos. Desde hoy hasta el próximo 25 de enero la localidad suiza de Davos acogerá a 2.500 invitados. Ellos son, en teoría, la élite financiera del planeta y entre montañas nevadas pretenden perfilar, un año más, el mundo del futuro. La pregunta es: ¿están capacitados para ello?

El diario británico The Guardian ha publicado un duro editorial atacando la reunión. Se titula “Davos debate la desigualdad pero sigue invitando a evasores de impuestos”. Y es que entre los invitados se encuentran los máximos responsables de empresas como Google, famosa en los entornos empresariales por hacer todo lo posible con tal de pagar menos impuestos en los países que la acogen.

“Cosas para meter en la maleta: botas, gorro de lana, guantes y una bolsa para vomitar”, concluye el artículo, que también se hace eco del informe que publicó hace unos días la ONG Intermón Oxfam advirtiendo de la desigualdad en el mundo. No ha sido el único documento aparecido recientemente. También el Foro Económico Mundial (WEF) ha alertado contra el desempleo juvenil, que en países como España o Grecia supera, según las últimas estadísticas, a la mitad de la población.

Sin embargo, el Foro Económico Mundial defiende la globalización económica como un arma para dar una nueva forma a un mundo que está sumido en varias crisis, que hacen necesaria una redefinición del capitalismo. En el encuentro de Davos, avanzan las agencias, se abordarán los principales conflictos políticos internacionales, las consecuencias del calentamiento global, la digitalización, la legislación de las drogas y las secuelas de la reciente crisis financiera.

La inauguración de la 44 edición del encuentro correrá a cargo del primer ministro de Japón, Shinzo Abe. Está planeado que en su intervención hable de la situación de la economía japonesa. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, acudirá por primera vez al evento. La canciller alemana, Angela Merkel, sin embargo, no asistirá. Tampoco el presidente Mariano Rajoy.

Los tres representantes españoles en Suiza serán: el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella y el alcalde de Barcelona, Xavier Trías. En el apartado corporativo, aparecerán también los presidentes o consejeros de empresas como Telefónica, Acciona, Prisa, Iberdrola, Entradas.com, BBVA, El Mundo, El País y Esade.

Acceda a la versión completa del contenido

Los informes que señalan la desigualdad planean sobre el foro de Davos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

9 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

19 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace