Un estudio revela que en los últimos tres años han donado 185 millones de dólares a organizaciones comerciales que no están obligadas a detallar sus recibos. Las grandes compañías estadounidenses han inyectado en los últimos tres años alrededor de 185 millones de dólares en concepto de donaciones a organizaciones comerciales tales como la Cámara de Comercio de EEUU o el Instituto Americano del Petróleo, entre otras.
Los datos los ha publicado el Centro para la Integridad Pública (CPI, por sus siglas en inglés), un ‘think tank’ que ha investigado a 300 grandes empresas durante varios meses. En la lista de mayores donantes se pueden encontrar nombres como Exelon, Microsoft, Coca-cola, Intel, MetLife o Wellpoint, así como a diferentes entidades bancarias.
Estos fondos se han apodado “dinero negro” porque las organizaciones que los reciben, si se acogen a la legalidad que promueve el código fiscal estadounidense, no están obligadas a detallar sus fuentes. Eso es algo que, por ejemplo, sí deben hacer los candidatos electorales de todas las categorías y los partidos políticos.
Sin embargo, muchas de estas organizaciones de índole comercial sí tienen influencia en la esfera política nacional, regional y local. Un ejemplo es lo acontecido en 2012 cuando la empresa Dow Chemical otorgó dos millones de dólares a una de estas organizaciones que luego se posicionó contra un referéndum convocado por el estado de Michigan para intentar fijar los derechos de negociación colectiva en la región. El referéndum se perdió.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…