Categorías: Internacional

Alemania retrasa hasta 2026 la unión bancaria

La UE no logra un acuerdo sobre el mecanismo único de resolución bancaria y por eso el sistema de regulación regional se retrasará todavía más La Unión Europea (UE) no ha logrado ultimar un acuerdo sobre el mecanismo único de resolución bancaria, aunque sentó las bases para un consenso en los próximos días que retrasará hasta el 2016 su entrada en funcionamiento y dejará a la Comisión Europea (CE) un papel limitado en el proceso decisorio.

Cinco países, entre ellos España, están «completamente de acuerdo» con los principios generales del texto, señaló el ministro español de Economía, Luis de Guindos, quien ha asistido en los últimos días a reuniones restringidas con Alemania, Francia, Italia y Holanda, tanto en Berlín como en Bruselas.

«Hay otros que lógicamente han querido tener un poquito más de tiempo» para sopesar las opciones delineadas en el documento, si bien «ha habido un acuerdo bastante amplio» en general, dijo. De Guindos se mostró «convencido de que vamos a llegar a un acuerdo», en una reunión extraordinaria que se celebrará el día 18, en vísperas de la Cumbre europea.

De momento, desde la entrada en vigor de este Mecanismo Único de Resolución, prevista para 2016, habrá un periodo transitorio de 10 años en el que cada país tendrá su propio fondo y pagará sus propias reestructuraciones. Es lo que pedían Alemania y Holanda: compartimentos estancos entre los que irá habiendo una progresiva mutualización año a año hasta llegar al décimo, cuando deberá entrar en funcionamiento el único fondo común para todos.

Esta autoridad de resolución a nivel europeo decidirá sobre el destino de los 130 mayores bancos de la eurozona, aquellos que estarán bajo la supervisión directa del Supervisor Bancario Único (el BCE). El texto señala que las autoridades de resolución nacionales (lo que en España sería el Frob) serán responsables de las decisiones que afecten a los bancos más pequeños. Otro tanto para Alemania, que consigue que queden en sus manos la decisión sobre sus cajas de ahorros.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania retrasa hasta 2026 la unión bancaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace