El número de desempleados en la zona del euro baja en octubre una décima. Aunque Grecia y España siguen siendo los países que más destruyen empleo. La tasa de paro de la zona euro se situó en octubre en el 12,1%, una décima menos que en septiembre, pero cuatro por encima del dato del año anterior, según ha informado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
Los datos de este organismo, en cualquier caso, vuelven a situar a Grecia y a España a la cabeza de la destrucción de empleo, con tasas de paro del 27,3% y el 26,7%, respectivamente. En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios respecto a agosto en el 10,9%, un dato dos décimas más alto que el registrado en octubre de 2012.
La cifra de desempleados registrada en la eurozona en octubre alcanzó un total de 19,2 millones de personas, lo que supone un descenso de 61.000 parados respecto a septiembre, mientras que en el conjunto de la UE la cifra de personas sin empleo alcanzó los 26,6 millones, una bajada de 75.000 parados respecto al mes anterior.
No obstante, respecto a octubre de 2012, el número de desempleados de la zona euro se incrementó en 615.000 personas, mientras que entre los Veintiocho aumentó en 512.000 desempleados.
Entre los estados miembros de la UE, las menores tasas de paro se registraron en Austria (4,8%), Alemania (5,2%) y Luxemburgo (5,9%), mientras las más elevadas se observaron en Grecia (27,3% en agosto de 2013) y España (26,7%).
Por otro lado, Eurostat informó de que la tasa de paro masculino en la eurozona alcanzó en octubre el 12%, una décima menos que en septiembre, mientras que en la UE repitió en el 10,9%. Entre las mujeres, la tasa de paro de la zona euro se mantuvo estable en el 12,2%, mientras que en la UE bajó una décima, hasta el 10,9%.
En el caso de los menores de 25 años, Eurostat informó de que la tasa de paro en octubre se situó en el 24,4%, una décima por encima del dato de septiembre, hasta un total de 3,57 millones de jóvenes desempleados, mientras que en el conjunto de la UE, la tasa de paro juvenil se mantuvo en el 23,7%, con un total de 5,65 millones de jóvenes desempleados.
Acceda a la versión completa del contenido
La tasa de paro del euro baja una décima en octubre
Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…