Categorías: Internacional

Google, Facebook y Twitter contra la ley antipiratería de EEUU

Varias grandes compañías de Internet, entre ellas Google, Facebook, Twitter o eBay se han manifestado en contra del anteproyecto de la ley Stop Online Piracy Act (SOPA), presentado por el gobierno ante el Senado de EEUU ayer. Un espectador poco informado sobre esta ley podría pensar, erróneamente, que están luchando por preservar la libertad en la Red, pero sus motivos están lejos de ser desinteresados.

Esta ley obligaría a los proveedores de Internet y a los buscadores a monitorizar los contenidos en sus “dominios” para evitar que vulneren el copyright, puesto que de ser considerados ilegales, el estado podría bloquear el acceso a la totalidad de una web.

No es de extrañar que estas condiciones no sean del agrado de las grandes compañías. Esto implica que si un usuario de, pongamos una red social, añadiera contenido ilícito protegido por derechos de autor, el responsable de la página debería eliminarlo de inmediato.

¿Y si, por cualquier motivo, el contenido escapase a los controles del responsable del sitio? Los organismos estatales podrían clausurar la página, impidiendo el acceso de usuarios a éste, y por tanto el tráfico de visitas y, con él, los ingresos publicitarios que de él derivan.

Por si no fuera suficiente, la ley también prevé la posibilidad de bloquear los ingresos publicitarios directos a las páginas infractoras, algo que podría poner en jaque el modelo de negocio de estas compañías.

El 100% de la facturación de Facebook y Twitter proviene de la publicidad. En el caso de Google, la facturación del tercer trimestre de 2011 alcanzó los 9.720 millones de dólares, de los que el 96% correspondió a ingresos por anuncios.

Esto explica por qué las redes sociales se han sumado con tanta celeridad a esta iniciativa para impedir la aprobación del anteproyecto de ley en el Senado, y que hayan accedido a colaborar en la proposición de otros mecanismos para evitar la piratería online, pues están de acuerdo con el contenido pero no con las formas.

Pero hay un análisis secundario al respecto. Se trata de un movimiento inteligente: las empresas agrupadas que se oponen a esta ley persiguen sus propios intereses, pero lo hacen de tal manera que ofrecen una imagen de compromiso con los internautas. Defienden lo mismo, pero por motivos totalmente opuestos. Y aún tendremos que darles las gracias.

Acceda a la versión completa del contenido

Google, Facebook y Twitter contra la ley antipiratería de EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Histórico triplete del atletismo español en los World Relays: oro en 4×400 femenino, plata en 4×100 y récord en el mixto

Las 'Golden Bubbles', el relevo 4x400 femenino formado por Paula Sevilla, Eva Santidrián, Daniela Fra…

3 minutos hace

Zelenski acepta reunirse con Putin en Estambul y pide un alto el fuego inmediato en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado su disposición para mantener una reunión presencial…

1 hora hace

Sara Aagesen: «El sistema eléctrico europeo es complejo y requiere mayor protección»

En una comparecencia durante un acto en Madrid, Sara Aagesen hizo referencia a las oscilaciones…

1 hora hace

Hamás confirma negociaciones directas con EEUU para reactivar el alto el fuego en Gaza

La información, revelada en una entrevista con la cadena Al Yazira, marca un giro significativo…

3 horas hace

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

12 horas hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

13 horas hace