La todopoderosa CSU, aliada de la CDU de Merkel, vuelve a reinar en Baviera, como desde hace seis décadas, pero con una mayoría más holgada que antes. Sin embargo, la felicidad de la canciller no es completa, porque los liberales se han derrumbado.
A una semana de la cita electoral germana todo parece a punto para que se reedite la gran coalición con la que Merkel tuvo que gobernar durante sus cuatro primeros años como canciller, ante las dificultades del Partido Liberal para conseguir un porcentaje de voto superior al 5% que le permitiera estar en el Parlamento.
Curiosamente, esa gran coalición, que uniría a democristianos y socialdemócratas es la apuesta de los bancos de inversión internacionales que, en sus últimos informes, consideran que esta sería con mucho la mejor opción.
Sin embargo, no satisface del todo al entorno de Merkel. En especial si el derrumbe de los liberales viene acompañado de un aumento de Los Verdes y la Izquierda, como se insinúa en algunas encuestas.
A pesar de que los socialdemócratas han asegurado que no formarían parte de un ‘tripartito’ en el que estuviera La Izquierda, el hecho de que la aritmética electoral hiciera posible tal opción sería un grave problema para los intereses de Merkel, según aseguran hoy algunos columnistas en la prensa alemana.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…