Categorías: Internacional

Informe devastador de Credit Suisse sobre los grandes bancos europeos

Los bancos españoles han decidido mantener los créditos a las compañías del sector inmobiliario aunque sólo para que éstas terminen las promociones y saquen adelante el abultado stock de viviendas y, sobre todo, el de suelo, indican fuentes del sector consultadas por EL BOLETIN. En este sentido, el presidente de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI), Óscar Martínez, explica que “de nada le vale a los bancos ejecutar viviendas a medio hacer si no pueden hacer nada con ellas y mucho menos el suelo”.

Martínez detalla que tras meses de incertidumbre, la mayoría de las entidades refinancian las deudas de las inmobiliarias para intentar recuperar los préstamos. Los expertos determinan que las entidades quieren evitar por todos los medios el colapso de estas empresas (inmobiliarias y constructoras) que representaban un 46,2% de los créditos concedidos en 2008, según los últimos datos disponibles en el Banco de España. A finales del año pasado, las compañías del sector del ‘ladrillo’ adeudaban a la banca más de 469.943 millones de euros, lo que supone multiplicar por 31 los créditos de los últimos 17 años.

Además, la liquidación de sociedades o el embargo de activos provocarían un fuerte deterioro en los balances de las entidades. En este contexto, los analistas aseguran que los siete grandes bancos se vieron obligados a absorber activos inmobiliarios por más de 7.700 millones de euros en España en el 2008. No obstante, las entidades han logrado sacar partido a estos embargos para recuperar parte de lo prestado. En los últimos meses, los bancos españoles han creado sociedades para deshacerse de estos activos. Uno de los últimos en llevar a cabo esta práctica ha sido el Santander que precisamente ayer abrió al público su sociedad inmobiliaria Altamira Real State.

Las grandes inmobiliarias cotizadas cerraron el primer trimestre con un endeudamiento de 33.819 millones de euros. A pesar de estas abultadas cifras, las compañías del sector lograron reducir sus deudas en un 11% si se compara con los 38.000 millones que sumaban en el mismo período de 2008. No obstante, uno de sus principales problemas continúa siendo el alto apalancamiento financiero.

Acceda a la versión completa del contenido

Informe devastador de Credit Suisse sobre los grandes bancos europeos

A.M.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

17 minutos hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

1 hora hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

1 hora hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

3 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

20 horas hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

21 horas hace