Categorías: Internacional

El BCE asegura que los hogares alemanes son los más pobres de toda la zona del euro

Los hogares alemanes son los más pobres de Europa. Esta es, al menos, la conclusión a la que llega un informe publicado recientemente por el Banco Central Europeo (BCE) que podría buscar, en opinión de los expertos, fomentar en el futuro más rescates internos como el que ha tenido que afrontar Chipre.

El documento, publicado este martes, se basa en el patrimonio medio de los hogares de cada país del euro. Según se observa en el informe, los hogares de Alemania tendrían un patrimonio medio de poco más de 50.000 euros, la cifra más reducida del bloque. En Grecia esta cifra se aproximaba a los 100.000 euros y en Chipre, el último país que acaba de ser rescatado por la Troika (aunque ha tenido que poner parte del dinero), se quedaría cerca de los 270.000 euros. En el caso de España, el patrimonio medio de las familias se sitúa, según el BCE, en 183.000 euros.

Sin embargo, el organismo que preside Mario Draghi ha cometido varias ‘trampas’ a la hora de llegar a estas conclusiones. En primer lugar, los datos recopilados en más de 60.000 hogares a lo largo y ancho de Europa son del 2009 y del 2010; los inicios de la crisis. En segundo lugar, el BCE no tiene en cuenta la proporción de propietarios existente en unos países y otros (en Alemania predomina el alquiler mientras que la vivienda en propiedad se cuenta como parte del patrimonio) ni tampoco el tamaño de las unidades familiares, que son habitualmente más grandes en el sur de Europa.

De hecho, las mediciones de prosperidad basadas en los ingresos de cada ciudadano colocan a Alemania en un puesto bastante más fuerte que los países del sur. Si se atiende a las cifras publicadas por la Agencia Europea de Estadísticas el mes pasado, por ejemplo, se deduce que el Producto Interno Bruto por persona en Alemania era de 29.000 euros, o un 119% del promedio en la UE, según las cifras del 2010. Esto se compara con el 87% en Grecia, el 101% en Italia y el 99% en España. Y de las 41 regiones con un PIB per cápita por encima del 125% del promedio, ocho eran alemanas.

Además, el informe del BCE tampoco tiene en cuenta la protección social y las infraestructuras existentes en cada país, que son otros factores que influyen directamente –y de forma bastante acusada- en la calidad de vida de sus habitantes.

Los expertos creen que este informe pretende fortalecer la resistencia de los países norteños ante futuras peticiones de rescate. Las cifras «claramente dan más peso a un rescate interno» por el sector privado en los países que necesitan ayuda, apuntó Carsten Brzeski, un economista en ING Bank en Bruselas. Eso es, parcialmente, lo que ha sucedido en Chipre. La Troika tenía un rescate para isla del Mediterráneo valorado en los 10.000 millones de euros, pero sólo estaba dispuesta a activarlo cuando el Gobierno local recaudase 5.800 millones de euros por sus propios medios.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE asegura que los hogares alemanes son los más pobres de toda la zona del euro

B.B.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace