Categorías: Internacional

Enel prepara una reordenación de la filial chilena de Endesa

La compañía eléctrica italiana Enel podría estar planeando un reordenamiento de su participación en Endesa, su filial española, según algunas versiones. El plan afectaría a las compañías controladas en Latinoamérica y, quizá también, a los propios activos que la empresa tiene en la península Ibérica. Y su puesta en marcha, podría haber empezado ya en Chile, con la reestructuración de Enersis y la ampliación de capital recientemente aprobada.

Según los que cuentan la historia de los supuestos planes de Enel para Enersis se trataría de crear un holding con personalidad propia, que abarcará todos los intereses latinoamericanos de Endesa y que funcionara como una entidad independiente. Eso permitiría una eventual separación territorial de todos los activos internacionales que ahora se concentra bajo el paraguas de la filial española.

De modo que la parte latinoamericana, en principio, pudiera llegar a ser gestionada directamente desde Enel, sin que los directivos de la filial española se implicasen en el asunto. Para ello, lo primero, y ya en marcha es hacer de la empresa una verdadera multilatina. Y aunque las cosas no han salido del todo como se planeaban, el proceso ya ha arrancado.

Según el proyecto inicial de Enel, su filial española controlaría un 65% de la nueva Enersis tras materializar una ampliación de capital en la que los fondos accionistas pondrían dinero, mientras que la eléctrica italiana cubriría su parte con activos.  

La lista de participadas con las que construir el gran ‘holding’ en Latinoamérica la componen un 21,6% y un 26,7% de las colombianas Emgesa y Condesa. Desde Brasil llegará un 28,5% de Endesa Brasil, un 7,7% de Ampla y Ampla Investimentos. El 6,2% de Edesur, la marca argentina por excelencia del grupo que parecía estar en el punto de mira de las nacionalizaciones de Cristina F. de Kirchner, también pasará a Enersis junto a Dock Sud (40%), CEMSA (55%) y Yacylec (22,2%). Igualmente, serían capital de la compañía las participaciones en las también chilenas Edelnor (18%), Eepsa (96,5%) y San Isidro (4,4%).

Y los fondos, en especial las ‘afores chilenas’ estuvieron de acuerdo, sólo en parte con el plan porque la valoración de los activos realizada por Enel no coincidía con la idea que ellos tenían al respecto. Ni tampoco les salían las cuentas a los fondos de inversión estadounidenses, entre los que podrían contar nombres como BlackRock, Acadian, Mondrian y The Vanguard Group.

La cuantía final de la ampliación da una idea de la fuerte oposición con que los planes de Enel se han encontrado en su marca chilena al 60,62%, Enersis. Frente a los más de 8.000 millones de dólares que en un primer momento había barajado la italiana, los accionistas de la chilena han aprobado que la emisión de nuevas acciones llegue, como máximo a los 5.995,53 millones.

Además, finalmente, la cartera de participadas de la italiana en Latinoamérica queda valorado en 3.634,75 millones de dólares, en la zona inferior del rango propuesto por los expertos y muy lejos de los 4.800 millones anunciados por la eléctrica al comienzo de la operación.

Enel ha tenido que comprometerse, durante un periodo de dos años, a no dedicar el capital captado a un dividendo extraordinario con que repatriar a Roma buena parte de la caja que la operación generaría. Una cuestión que no es baladí a la luz de los abultados dividendos que desde Endesa -participada al 92% por la italiana- se han promovido en repetidas ocasiones, recuerdan varios analistas.

Acceda a la versión completa del contenido

Enel prepara una reordenación de la filial chilena de Endesa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

51 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace