Categorías: Internacional

Suecia se ‘arrepiente’ de haber privatizado su sistema sanitario

Durante los últimos quince años Suecia ha estado gobernada por una coalición consistente en políticos liberales y conservadores. Como resultado, y entre otras cosas, parte de su sistema sanitario ha caído en manos privadas. Oficialmente no hay vuelta atrás, pero desde hace meses los responsables de la Hacienda pública están intentando aplicar una subida a los impuestos que por norma abona la industria, en un movimiento que parece destinado a compensar la facilidad con la que se otorgaron en su día hospitales y centros de salud.

El método que han decidido utilizar las autoridades suecas para lograr una mayor recaudación ha sido abrir investigaciones en torno a los fondos de inversión que poseen los grupos de gestión sanitaria privados, siempre con la intención de detectar posibles prácticas puestas en marcha en el pasado para evadir parte de la carga fiscal correspondiente. Estas investigaciones comenzaron a tener lugar en el 2007, y ahora están empezando a recoger algunos frutos.

El argumento principal que sostienen las autoridades es que los fondos de inversión privados que gestionan la sanidad privada en el país se lucran gracias a una industria que en realidad montó en su día el Estado para luego, bien asesorados, eludir una parte de las contribuciones que tendrían que presentar ante el fisco. Desde Capio, uno de los principales grupos gestores de sanidad privada de Europa -de origen sueco-, dicen que no es verdad que no se paguen impuestos.

Sin embargo, el argumento de los responsables de la Hacienda sueca no es que no paguen impuestos, tal y como afirman algunos eslóganes de tinte más bien populista. El argumento es que se pagan pocos para lo bien que marcha el negocio. Al parecer, y según informaba <em>Reuters</em> en un artículo publicado en noviembre, los gestores como Capio estarían abonando, en Suecia, un 30% de sus ganancias. El objetivo es que paguen lo máximo que permite la normativa en estos casos: un 55% de sus ingresos.

Ya se han dado los primeros resultados. Alegando que hubo incorrecciones cuando se presentaron  los libros de cuentas reflejando las ganancias reportadas por algunas operaciones, el fondo de inversión Nordic Capital, uno de los dueños de Capio, habría sido condenado a pagar una multa superior a los 77 millones de euros. El de Nordic Capital no es el único caso parecido.

De todos modos, y tal y como ilustra un reportaje publicado recientemente por el periódico británico <em>The Guardian</em>, lo cierto es que la Sanidad en Suecia no ha empeorado por culpa de haber sido privatizada. Buena parte de la población está en contra de haber tomado este camino por principios ideológicos (de los últimos 80 años, Suecia ha contado con líderes socialistas durante 65 años), aunque reconoce que los hospitales gestionados por manos privadas funcionan igual que los estatales y, últimamente, incluso mejor.

Acceda a la versión completa del contenido

Suecia se ‘arrepiente’ de haber privatizado su sistema sanitario

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno endurece los requisitos para nuevas universidades privadas y busca frenar la proliferación de «chiringuitos» educativos

En una apuesta por reforzar la calidad universitaria en España, la ministra Diana Morant ha…

54 minutos hace

Israel niega un alto el fuego en Gaza y solo permitirá un corredor para liberar al soldado Edan Alexander

La tensión entre Israel y Hamás vuelve a escalar, pese a señales aisladas de diálogo.…

1 hora hace

El aceite de oliva baja de precio: vuelve la normalidad tras dos años de récords históricos

El mercado del aceite de oliva en España, primer productor mundial, comienza a mostrar síntomas…

1 hora hace

Almería y Murcia, únicas provincias con más jóvenes que mayores en una España que envejece

La Estadística Continua de Población publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que…

1 hora hace

CATL lanza la mayor salida a bolsa del año en Hong Kong pese a tensiones con EEUU

La tecnológica china Contemporary Amperex Technology (CATL), líder mundial en la fabricación de baterías para…

1 hora hace

China y EEUU alcanzan un acuerdo para resolver la guerra comercial mediante un nuevo mecanismo de consultas

En un momento de alta tensión entre las dos mayores economías del mundo, China y…

9 horas hace