Categorías: Internacional

Los especuladores, después de los ataques a España, la emprenden otra vez con Italia

Los especuladores financieros ya dan por hecho que España pedirá ayuda a Bruselas más pronto que tarde y los analistas de banca de inversión también parecen ser conscientes de ello. Por eso ya observan todos ellos qué hay más allá. Y más allá está Roma. Según un informe publicado este lunes por la entidad británica HSBC, Italia solicitará ayuda durante los primeros meses del 2013.

«Mientras que España se encuentra en el centro de todas las miradas, Italia empieza a figurar ya como el candidato potencial para acudir próximamente al ESM [el mecanismo de rescate europeo] y al BCE [Banco Central Europeo]», asegura el documento remitido por este banco, y que está dirigido por Janet Henry, una de las principales analistas de HSBC para Europa. Según opina el equipo de esta experta, Mariano Rajoy solicitará formalmente el rescate a lo largo de octubre mientras que Italia lo hará «en los próximos meses». O sea, a comienzos del 2013.

Desde el HSBC aseguran que aunque el déficit público de Italia no es comparable al de España (el italiano se espera que cierre 2012 por debajo del 3% mientras que el español, contando las ayudas a los bancos, se situará muy probablemente en el 7,4%), su proporción de deuda emitida en relación al Producto Interior Bruto (PIB) es preocupante: se espera que Italia termine el año con un ratio del 126,1% mientras que España lo haría, según la propia Comisión Europea, con un ratio del 80,2%, por debajo de la media de la zona del euro (91,8%).

Estas cifras de la deuda –algunos analistas financieros independientes vaticinan que Italia alcanzará un ratio superior al 130% a lo largo del 2014- se suman a la incertidumbre política que rodea el país. El año que viene se celebrarán elecciones y Mario Monti, tras aplicar varios programas de austeridad, podría no ser elegido por sus conciudadanos para seguir gobernando. Eso, explica Henry, añade ciertas variables a las posibles ecuaciones que se deben tener en cuenta.

La explicación del HSBC casa con la que ya antes de verano argumentaban algunos especuladores consultados por EL BOLETÍN. En concreto, desde el fondo de alto riesgo escocés Ignis Asset Management se dibujaba entonces un mapa de Europa en el que España e Italia tendrían que realizar varias quitas de deuda tras recibir ayuda internacional. En ese mismo trazado se encontraría un euro sin Grecia, sin Chipre y sin Portugal.

De momento, no obstante, los mercados parecen estar tranquilos. La prima de riesgo italiana se situaba a primera hora de la tarde en los 357 puntos básicos, con el bono a diez años ofreciendo una rentabilidad en los mercados secundarios del 5,05%, mientras que la prima de riesgo española descendía hasta los 437 puntos básicos desde los 450 puntos registrados al inicio de la sesión. El bono español a diez años ofrecía un interés a los inversores del 5,85%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los especuladores, después de los ataques a España, la emprenden otra vez con Italia

B. Bauzá

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace