Categorías: Internacional

El Estado, el principal banquero de Venezuela

Desde el año 2009 hasta ahora, el Gobierno de Hugo Chávez en Venezuela se ha convertido en el principal banquero del país debido a las diferentes fusiones y compras en las que se ha visto envuelto.

Así en 2009, el presidente concretó la compra del Banco de Venezuela y en 2010, fusión Bofandes, una pequeña entidad del Estado con cuatro bancos intervenidos (BaNorte, Bolívar, Central y Confederado) para conformar el Bicentenario. Estos movimientos hicieron que dos bancos más se sumaran a los que ya tenía el Estado: el Banco Industrial, el Banco Agrícola y el Banco del Tesoro.

La prensa antichavista considera que con ello, el Gobierno adquirió una posición de demonio en el sector financiero y para evidenciarlo da a conocer varios datos: a principios de año la banca pública ya controlaba el 34,5% de los depósitos, el 24,5% de los créditos y el 35,8% de los activos.

Este modelo parece repetirse por toda América Latina, donde después de la privatización de la década de los 70, ya en la década de los 2000, el Estado comenzó a recuperar presencia en el terreno bancario. Desde entonces, esta tendencia no ha hecho más que intensificarse.

Los estudiosos que apoyan la presencia del Estado en el sistema bancario argumentan que los bancos públicos son una “herramienta eficaz” para financiar a sectores con poco acceso al crédito, corregir fallas del mercado y en épocas donde el sector privado suele replegarse, mantener los préstamos y ayudar a que el motor de la economía continúe encendido.

Mientras que los que están en contra de esta vertiente, consideran que el estado asigna créditos siguiendo criterios políticos, que no económicos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Estado, el principal banquero de Venezuela

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Maribel Vilaplana sufre una indisposición antes de declarar en la causa por la Dana

La comparecencia de Vilaplana, prevista para el lunes, se considera una de las más esperadas…

12 minutos hace

La hora del ex vice primer ministro cubano Alejandro Gil acusado de espionaje y otros delitos

Por largo tiempo, tal vez demasiado, la opinión pública local e internacional esperaba pormenores del…

3 horas hace

Comisiones de investigación: el gran circo de la política española

Las comisiones de investigación son el parque temático del parlamentarismo español. Se venden como templos…

14 horas hace

Cádiz y Teruel, las dos caras del ‘seguro de los muertos’

“El seguro de decesos mantiene una sólida presencia en los hogares españoles”, afirma Unespa, patronal…

15 horas hace

Comisiones y redes tiran del beneficio: así ganan banca y eléctricas en 2025

Introducción. Con el tercer trimestre cerrado, la foto del mercado español muestra a la banca…

15 horas hace

Inversión en residuos nucleares reciclados: la promesa a muy largo plazo de la energía circular

La gestión tradicional de estos residuos, basada en almacenamiento prolongado, comienza a transformarse con tecnologías…

16 horas hace