Mercados

Las Bolsas vuelven a hundirse en una nueva jornada de locura

El Cac se ha desplomado un 5,24%, mientras que el Next 150 (la versión francesa del mercado continuo español) ha cerrado la sesión con una caída histórica del 11,22%. La Bolsa italiana ha caído un 6%, la alemana más de un 5% y la británica, la menos afectada, un 3%.

Así reaccionaron los parqués europeos a los retrocesos del 3% de los principales indicadores de Wall Street, que borraban al cierre de esta edición las ganancias de ayer.

Y eso a pesar de que tal y como reconoce a El BOLETÍN un gestor de hedge funds afincado en Suiza “todos los rumores son mentira”. De hecho, S&P, Moody’s y Fitch no tardaron en salir al paso de la rumorología para reiterar la matrícula de honor de la deuda francesa, pero ello no ha impedido que las apuestas bajistas hayan vuelto a proliferar. Sin embargo, el inversor admite que ahora mismo se gana dinero con posiciones a corto.

La volatilidad sigue siendo el santo y seña y los índices de todo el globo llegan a registrar variaciones superiores al 7% en un mismo día. De hecho, antes de la apertura de Nueva York, la Bolsa de Alemania llegó a subir un 2% para retroceder más tarde un 5,2%.

Los bancos han sido los valores más castigados, sobre todo los franceses. Société Générale ha llegado a derrumbarse más de un 20%, Credit Agricole un 17% y BNP Paribas un 15%. Pero el resto del sector también, como Intesa San Paolo, que cayó un 13%, Unicredit un 10%, Santander un 9%, Deutsche Bank un 7%…

Las Bolsas europeas esperaron a que abriera Wall Street, después de que ayer la Reserva Federal convenciera al mercado, al menos durante unas horas, al asegurar que no habrá subidas de tipos de interés hasta 2013 y al dejar la puerta abierta a un nuevo plan de estímulo. Pero las dudas persistían y la apertura ha decepcionado, con caídas cercanas al 3% tras el fuerte rebote de ayer, el mayor desde el 23 de marzo de 2009, que además se producía sólo una jornada después de que los principales indicadores de la Bolsa neoyorquina sufrieran su mayor desplome desde la quiebra de Lehman Brothers.

Los expertos consultados por este diario aseguran que la avalancha de ventas también se ha visto alimentada por algunas transacciones realizadas por programas automáticos, que han realizado órdenes masivas tras los rumores sobre la situación financiera de Société Générale. “El control lo tienen las máquinas”, ha asegurado Alberto Castillo, de Capital Bolsa.

Aunque antes de la apertura de Wall Street, la renta variable europea se movía con ligeras variaciones, las tensiones se apreciaban en otros mercados como en el de los derivados. Los credit default swaps (CDS) de la deuda a cinco años de compañías estatales como France Telecom o EDF registraban fuertes repuntes, al igual que sobre la deuda soberana gala, que subió 10 puntos y alcanzó un récord de 155 puntos básicos.

La deuda de Francia se ha visto ligeramente afectada por la volatilidad que ha golpeado a la banca gala. Por eso los bonos a diez años del país francés ofrecían una rentabilidad del 3,09%. Mientras, los papeles soberanos de Bélgica ofrecían un 4,14% de rendimiento (esta mañana han amanecido al 4,22%). Por su parte, los bonos a diez años de EEUU (2,14%) y Alemania (2,20%) continuaban con su descenso; lo que significa que tanto Washington como Berlín pueden exigir un buen precio de financiación en los mercados si deciden acudir a ellos.

Los países periféricos, por su parte, continuaban sin volatilidad a su alrededor desde la intervención del BCE el pasado lunes. Así, los bonos españoles ofrecían al cierre de esta edición un 5,03% de rentabilidad y los italianos un 5,11%. Los papeles soberanos irlandeses se han consolidado por primera vez en varios meses por debajo del 10% (9,56%) y los portugueses se acercaban al 10% (10,36%). Los bonos griegos, por su parte, seguían ofreciendo un 15,1% a los inversores que deseen acercarse al Tesoro heleno.

En otros países las tensiones que dominaban poco antes del cierre al mercado francés pasaban desapercibidas. La deuda del Reino Unido en su formato a diez años cotizaba a una rentabilidad del 2,49% y la del bono suizo ofrecía un rendimiento del 1,12%. China, por su parte, se mantenía por debajo del 4% (3,99%) al cierre de esta edición.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Las Bolsas vuelven a hundirse en una nueva jornada de locura

C.M.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

48 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

54 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

1 hora hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

5 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace